La Diputación de Salamanca, un año más, participa en la Feria Municipal del Libro que se celebra hasta el próximo domingo 17 de mayo y que por primera vez tendrá formato digital, incorporando a su catálogo digital dos nuevas publicaciones del escritor salmantino Agustín Salgado y las tres publicaciones de Historia del Arte de Salamanca de los siglos XVI al XVIII. A través del servicio de Ediciones del área de Cultura, la Diputación potencia su catálogo digital de publicaciones abierto al público en general con diversas ediciones de interés literario e histórico sobre la provincia de Salamanca, que se pueden consultar y descargar a través del enlace http://www.lasalina.es/Aplicaciones/publicaciones/CatalogoGeneral.jsp En esta ocasión, con motivo de la edición digital de la Feria Municipal del Libro de Salamanca, el lector puede acceder libremente a dos libros de relatos y cuentos de Agustín Salgado, en cuyo género el novelista nacido en Arabayona y fallecido recientemente en Barcelona, era un consumado maestro.
A través de un vídeo, que puede verse en las redes sociales y en los canales de YouTube del Ayuntamiento de Salamanca y de la Red Municipal de Bibliotecas, García Carbayo ha declarado inaugurada la Feria del Libro y ha expresado su deseo de que, a pesar de las circunstancias excepcionales provocadas por la crisis sanitaria, con esta versión online, los salmantinos puedan seguir disfrutando de sus eventos “hasta que todo esto pase”.
DOMINGO, 10 DE MAYO 18:00 H. Títeres: Títeres El Retablo (Madrid/Argentina).
La concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, el Gremio de Libreros y el Gremio de Editores han acordado el aplazamiento para el mes septiembre de la 53 Feria del Libro, prevista inicialmente para la primera semana de junio, ante la situación de alarma sanitaria derivada de la pandemia de coronavirus.Las fechas propuestas son del 25 de septiembre al 4 de octubre, siempre que la situación sanitaria lo permita, y, además, se ha decidido mantener la ubicación en la Plaza Mayor, "porque es el lugar emblemático de la ciudad y éste debe ser el sitio idóneo para la cita del libro más importante del año", según ha explicado la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, quien asegura que se están dando los pasos oportunos para que el evento, que comenzará con los primeros compases de otoño, "se desarrolle con las máximas garantías para todos".Los organizadores -Ayuntamiento de Valladolid, libreros y editores- han valorado la importancia que la feria tiene como motor cultural y económico para la ciudad para un sector tan castigado por esta crisis como el del libro.
La Asociación de Liberos Zamoranos quiere mantener la celebración del Día del Libro en Zamora, aunque sea en el futuro.
Se mantiene la opción de que se pueda celebrar más adelante