El Gobierno acaba de anunciar que ha aceptado la propuesta de la Junta de Castilla y León y pasarán a fase 3 las provincias de Burgos, León, Palencia, Valladolid y Zamora, mientras que permanecerán en Fase 2 las zonas más próximas a Madrid, es decir, Ávila, Salamanca, Segovia y Soria.
La Consejería de Sanidad anunciaba el pasado mediodía sus intenciones de cara a continuar con el avance de la desescalara en Castilla y León. Mayúscula era la sorpresa cuando la consejera, Verónica Casado anunciaba que las provincias de Ávila, Segovia, Soria y Salamanca no iban a pasar de fase el próximo lunes 15 de junio, y que se mantendrían en Fase 2, al menos, una semana más. Una decisión que la Junta de Castilla y León toma por encontrarse esas provincias colindando con Madrid, donde los primeros rebrotes de la pandemia preocupan a la consejera.
Los empresarios de Salamanca, a través de Confaes, así como sus homólogos en Ávila, Segovia y Soria, han solicitado a la Junta de Castilla y León una "explicación más transparente que respalde su propuesta" de dejar a estas provincias en Fase 2 a partir de este próximo lunes. Y es que, como aseguran, esta decisión, "de máxima gravedad, supone una terrible noticia para los empresarios de Salamanca, pues el freno que desde el Gobierno regional se está poniendo a que estas provincias pasen a la fase 3 las conduce a una situación de clara desventaja competitiva, y supone un serio quebranto a las expectativas de recuperación, en una situación extremadamente complicada para quienes se ven privados de ejercer una actividad económica que se considera vital en unos momentos tan delicados".De esta manera, consideran que las provincias que no pasan a Fase 3 tendrán una situación "más grave" y quedarán "en desventaja".
La capital y también la provincia están ya en la Fase 2 de la desescalada desde este lunes, 8 de junio
Además, desde el próximo 15 de junio, de lunes a viernes y en las mañana de los sábados, el servicio funcionará con el 100 por cien de los horarios y de las frecuencias habituales antes del estado de alarma, a excepción del servicio búho.
“En Salamanca, estas semanas las ventas han estado por debajo de la media de Castilla y León, que según una encuesta de la nacional FEDISHORECA, eran de un 21%, pero la actividad en el sector ha ido creciendo gradualmente”.“Prácticamente todas las empresas de distribución de alimentación y hostelería de Salamanca ya han retomado la actividad, y han empezado a recuperar a parte del personal que estaba en ERTE, pero el sector está a la espera de ver qué pasa a partir de hoy con la ampliación de los aforos permitidos en hostelería”, explica su presidente Juan Ramón Sánchez.Desde ADAHS se confía en que en esta semana se incremente el número de establecimientos abiertos, aunque tras estos meses de cese de actividad en la hostelería estiman que entre un 10-15% de los establecimientos cerrarán sus puertas definitivamente. “Creemos que entre 150-200 negocios no van a llegar a abrir porque no han aguantado el tirón, por diferentes motivos, porque ahora mismo no pueden volver teniendo en cuenta que facturación es menor, porque necesitan hacer una inversión para acondicionar el local que no pueden afrontar y por la incertidumbre que hay sobre las normas a cumplir”, explica.
Todos los centros adoptan las medidas de seguridad e higiene recomendadas para proteger la salud de visitantes y empleados
Asimismo, habrá indicadores para informar en caso de que el aforo del centro o de la planta alcancen el máximo admisible, y personal de seguridad especializado realizará conteos periódicos de la ocupación de cada planta y sección, regulando los accesos si fuera necesario.MEDIDAS ADICIONALES DE SEGURIDAD E HIGIENEDevoluciones: Los productos devueltos serán sometidos a higienización mediante centros de planchado de vapor DS-38, exposición a luz ultravioleta-C, u otras fórmulas válidas, debidamente acreditadas.Las bolsas en las que el cliente devuelve las prendas serán destruidas y las perchas desinfectadas.Probadores: Se mandendrán las distancias de 2 metros, por lo que no habrá probadores contiguos abiertos, y se organizará el espacio para formar una cola ordenada con distancia de 2 metros.
A partir de hoy, los conductores tendrán que volver a pagar por estacionar sus vehículos en las zonas azules de la capital, tras más de dos meses de servicio gratuito. La ORA quedaba suspendida el pasado 24 de marzo, dentro del acuerdo alcanzado entre el Consistorio y la empresa Dornier, concesionaria del servicio, tras el cese de las actividades económicas y el confinamiento de los ciudadanos decretados por el Gobierno como consecuencia de la declaración del estado de alarma.
La comitiva para la despedida de la persona fallecida se restringe a un máximo de 25 personas y siempre respetando las medidas de distanciamiento e higiene.
Es importante destacar que aún no está permitida la movilidad interprovincial ni entre comunidades autónomas.MEDIDAS EN EL TRABAJOSiempre que sea posible, se fomentará la continuidad del teletrabajo.En las empresas, comercios, centros educativos y otras entidades previstas en la citada orden del Ministerio de Sanidad, se deberán adoptar las medidas necesarias para cumplir las medidas de higiene y/o prevención para los trabajadores.Se asegurará que todos los trabajadores tengan a su disposición en el lugar de trabajo geles hidroalcohólicos o desinfectantes con actividad virucida para la limpieza de manos, o cuando esto no sea posible, agua y jabón.Cuando no pueda garantizarse la distancia de seguridad interpersonal de aproximadamente dos metros, se asegurará que los trabajadores dispongan de equipos de protección adecuados al nivel de riesgo y estén formados e informados sobre el correcto uso de dichos equipos de protección.Estas medidas son aplicables también a trabajadores de empresas que presten servicios con carácter habitual o de forma puntual en las empresas, comercios, centros y otras entidades previstas en la orden del Ministerio de Sanidad.El control horario mediante huella dactilar debe sustituirse por otro sistema que garantice las medidas higiénicas adecuadas para proteger la salud y la seguridad del trabajador, o bien se deberá desinfectar el dispositivo antes y después de cada uso.La disposición de puestos de trabajo, la organización de los turnos y el resto de condiciones de trabajo deben garantizar el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal de dos metros entre los trabajadores, siendo responsabilidad del titular de la actividad o director de la entidad.
El pase a Fase 2 implica mayor libertad de movimiento y en la actividad económica, un paso en la desescalada de camino a la normalidad. Estas son las actividades y medidas que están permitidas en la Fase 2. Es importante destacar que aún no está permitida la movilidad interprovincial ni entre comunidades autónomas.
Toda la provincia de Valladolid y la capital están, desde este lunes 8 de junio en la Fase 2 de la desescalada
Asimismo, se informa que la Calle Encomienda se cerrará al tráfico rodado durante la celebración de este mercado con el fin de garantizar la mayor seguridad al público en general y a los vecinos de la zona y que quedará restringido el aparcamiento en parte de la Plaza del Grano mediante la oportuna, previa y preceptiva señalización de la zona por la Policia Local. PARQUES INFANTILES, BIOSALUDABLES Y BARBACOAS: Se recuerda que continúa prohibida la utilización de los parques infantiles, los parques biosaludables y las barbacoas de la antigua estación del tren, razón por la cual estos elementos y mobiliario urbano continuarán precintados por cuestiones de salud pública y seguridad. OTROS CAMBIOS A TENER EN CUENTA: Para conocimiento general, se recuerdan algunas de las principales actividades que podrán llevarse a cabo en la Fase 2, bajo las restricciones marcadas por el Gobierno ante el estado de alarma decretado por la crisis sanitaria del Covid-19: 1º.- Velatorios y entierros: En los velatorios, podrán estar un máximo de 25 personas en espacios al aire libre, o 15 en espacios cerrados.
De este modo, a las que se encuentran operativas desde la fase 1 para atender la demanda de los deportistas profesionales, que son las pistas de atletismo y de tenis de El Helmántico y las pistas de tenis del pabellón ‘Rosa Colorado’, se suman en esta nueva fase los pabellones Frontón ‘San José’, para la práctica de pelota a mano; La Salud, para bádminton; Julián Sánchez ‘El Charro’, para gimnasia rítmica, y el campo de tiro olímpico.