Según los datos de la misma fuente, en mayo hubo 299 fallecidos frente a los 264 de 2019, 35 más.
Un número que aumenta hasta los 29 durante el 2019, según el INE, y que son la imagen, en cifras, de la situación de la provincia de Zamora, engullida por completo en el problema de la despoblación.En esta caída de habitantes, entre los pueblos que menos habitantes tienen, Vallesa de la Guareña y Villanueva de las Peras sufren la mayor sangría poblacional.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y Léon detalla que el número de licencias de enterramiento expedidas por los Juzgados de Registro Civil e indica que las muertes por Covid-19 y por causas compatibles con la pandemia en marzo y abril suman un total de 204 en la provincia, lo que supone un 36,5% del total de muertes de estos últimos 60 días. Desde el TSJCyL se indica que los fallecimientos por causas sospechosas compatibles con Covid-19 se refieren a aquellas en cuyas certificaciones médicas existen procesos patológicos que pueden haber sido causados por la pandemia.
La cifra actual llega ya hasta los 38 desde el inicio de la crisis
En cuanto al número de fallecimientos, la provincia ha registrado dos más en este periodo y alcanza los 15.