Un fondo de inversión específico, el refuerzo de las políticas del Pacto por la Estabilidad y el Crecimiento y, sobre todo, la cooperación entre países son algunas de las claves para el presidente de las Cortes de Castilla y León en este escenario en el que “todos los países del continente tienen una tarea ardua y compleja”, aunque ha señalado que “no hay duda de que se hará un esfuerzo para salir más fuertes y sin que nadie se quede atrás”.
Una vez identificadas estas soluciones, se propondrán directamente a las empresas asociadas a través de grupos de trabajo, talleres colaborativos, encuentros de dinamización y distintas sesiones de trabajo.El segundo bloque de actuaciones busca identificar las medidas de adaptación al cambio climático de la industria alimentaria de la Comunidad, tanto en la gestión del agua, como en el análisis de la vulnerabilidad y de los riesgos que supone para el sector en Castilla y León.Para identificar soluciones que permitan optimizar el uso del agua en los procesos productivos, se partirá del análisis de los ciclos hídricos reales en empresas de distintos subsectores y se propondrán las tecnologías, soluciones e iniciativas que se pueden aplicar.Riesgos del cambio climáticoRespecto al análisis de vulnerabilidades del sector, el proyecto recoge que se debe realizar una adaptación de la metodología internacional diseñada por el IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), así como de las orientaciones de la Oficina Española de Cambio Climático, a través del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.
Además, Fernández Mañueco ha señalado la necesidad de que el Gobierno de la Nación haga una apuesta por la España de Interior con inversiones, proyectos concretos e ideas claras coordinadas con las comunidades autónomas para volver a mirar al interior del país y enviar un mensaje positivo, ya que después de la pandemia, la España de Interior se ha convertido en la España de las Oportunidades.En relación con la crisis sanitaria, el presidente Mañueco también ha señalado que planteará en la Conferencia de Presidentes la necesidad de establecer instrumentos legales eficaces para luchar contra la pandemia desde las comunidades autónomas cuando se producen nuevos brotes.Castilla y León, ha garantizado, que tiene proyectos para sacar el máximo partido a esos fondos europeos, especialmente en materias que coinciden con nuestra apuesta por la modernización, como la transformación digital, la transición ecológica, la sostenibilidad y una cuestión vital para Castilla y León como la PAC, que ha pedido que esté bien dotado para el campo de la Comunidad.En este sentido, el presidente ha reclamado al Gobierno de Sánchez que ponga toda la carne al asador para mejorar la dotación para el sector agrario y alimentario y defienda los intereses de las áreas rurales.Ha asegurado que también ha perjudicado el mundo rural con la falta de defensa activa del apoyo a ayudas para una transición energética justa, lo que afecta directamente a las cuencas mineras y a las zonas que están sufriendo cierres de centrales térmicas.El reto demográficoEl reto demográfico es un problema en el que Castilla y León se juega su futuro, según ha subrayado el presidente de la Junta.Es, según ha añadido Fernández Mañueco, un problema que deriva fundamentalmente de los saldos vegetativos de los últimos años, no tanto migratorios, porque a Castilla y León vienen a vivir más personas de las que se van.En Castilla y León identificamos el problema hace tiempo y fue la primera Comunidad que lo puso sobre la mesa, desarrollando una Agenda para la Población desde 2010, y haciendo que fuera un tema central en la última Conferencia de Presidentes de 2017 y que adquiriera así dimensión nacional.El presidente ha asegurado que el reto demográfico debe configurarse como una política de Estado.
El modelo que se fabrica en Valladolid es uno de los únicos vehículos producidos en España que se han situado entre los diez turismos más vendidos en Europa
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) fue elegida por el presidente del Comité de las Regiones de Europa, el griego Apostolos Tzitzikostas, para cerrar la conferencia web ‘Regiones y Ciudades: vitales para la recuperación de Europa’ que agrupa a más de 350 regiones de los 27 estados pertenecientes a la Unión Europea.
La Comisión Europea, a través de su presidenta, Ursula von der Leyen, ha desaconsejado hacer de momento las reservas de vacaciones para verano, según ha comentado en una entrevista en el diario alemán 'Bild'. Y es que llegado abril es una de las preguntas más realizadas en las últimas fechas.
Y será también una oportunidad para que los jóvenes reflexionen sobre el papel cívico y político que tiene Europa no solo en relación a sus ciudadanos sino con respecto a su posicionamiento global.El equipo de la Universidad de Salamanca está estudiando la mejor fórmula para convocar a los estudiantes al primer curso de verano sobre esta materia, una vez que se supere la actual situación sanitaria generada por la Covid-19.
Avisa de que un uso no condicional del MEDE puede servir para dar liquidez "pero no va a ser suficiente en el medio plazo"
España ha anunciado el endurecimiento de las medidas para las próximas dos semanas