Fuimos golpeados con extrema dureza pero resistimos", comentó, para aseverar que "gracias al estado de alarma hemos podido salvar miles y miles de vidas en el conjunto del país", algo que cifró en 450.000 según "estudios independientes". Sin embargo, continuó, ahora comienza una nueva etapa en la que "tenemos el deber de avanzar pero no podemos bajar la guardia", recordando que solo este viernes se dieron 180.000 nuevos contagios en el mundo, "18 veces más que el día que declaramos el estado de alarma".
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea ha presentado esta tarde las medidas que se adoptarán en la Comunidad con la llegada de la llamada 'nueva normalidad', y que se aplicarán cuando acabe la situación de estado de alarma que ha vivido el país.Así, la nueva normativa aprobada por el Consejo de Gobierno Extraordinario se basa en la máxima de mantener la distancia de metro y medio de seguridad, el uso de mascarillas siempre que no sea posible mantener dicha distancia y en lugares cerradas.
Los brotes en las residencias "están controlados, los pacientes están en aislamiento y asintomáticos, ni siquiera leves", ha asegurado la consejera de Sanidad, Verónica Casado.De hecho, la tasa de incidencia de coronavirus en Castilla y León en los últimos 14 días es de 1,47 por cada 10.000 habitantes, y se ha reducido a 0,60 en los últimos 7 días.
Según un estudio elaborado por el Instituto Carlos III eran 294, 268 por PCR y 26 por anticuerpos
España se paraba casi por completo y muchos comenzaban a tomar conciencia de que el Covid-19 era real y estaba entre nosotros.Pero la realidad es que en Zamora a 14 de marzo, Sanidad ya tenía contabilizados 25 casos, según desvela un informe del Instituto Carlos III basado en los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Completan la lista León (8.085), Zamora (5.401), Segovia (3.960), Palencia (3.532), Ávila (3.724) y cierra la lista Soria con 2.005.Castilla y León es la sexta comunidad autónoma en la que mayor número de denuncias se han interpuesto desde que comenzara el estado de alarma, un total de 55.183 sanciones.
Desde que se declarara el estado de alarma el ya muy lejano 14 de marzo, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han tenido una larga y complicada tarea en Zamora Los vecinos de esta provincia han sido bastante ‘guerreros’ a la hora de cumplir la normativa de cuarentena domiciliaria, prohibición de desplazarse y el resto de medidas tomadas cuando la pandemia del coronavirus obligaba al Gobierno de España a tomar cartas en el asunto.
Castilla y León es la sexta comunidad autónoma en la que mayor número de denuncias se han interpuesto desde que comenzara el estado de alarma, un total de 55.183 sanciones.
Desde que se declarara el estado de alarma el ya muy lejano 14 de marzo, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han tenido una larga y complicada tarea en Zamora. Los vecinos de esta provincia han sido bastante ‘guerreros’ a la hora de cumplir la normativa de cuarentena domiciliaria, prohibición de desplazarse y el resto de medidas tomadas cuando la pandemia del coronavirus obligaba al Gobierno de España a tomar cartas en el asunto.
La Guardia Civil de Zamora a través de su equipo PEGASO ha realizado estos días varias intervenciones en materia de gestión aeronáutica y control de uso de drones dentro de la provincia. Durante una de ellas, en la comarca de Aliste, se identificaba a una persona sobrevolando un dron en las proximidades de la carretera N-122, y tras realizar las comprobaciones pertinentes en relación al lugar de vuelo y autorizaciones de las cuales disponía el piloto, se le presentaban varias denuncias que fueron puestas en conocimiento de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, que es la autoridad competente en este tipo de situaciones.
Ángel Blanco ha querido destacar, una vez más, que estas sanciones “no son con afán recaudatorio”, sino que han supuesto “un instrumento fundamental” para los Cuerpos de Seguridad del Estado a la hora de controlar y hacer cumplir las restricciones que suponía el estado de alarma en la provincia.
Mientras, los burgaleses, que son los que más sanciones acumulan con 2.862, solo han abonado 111 de las mismas, seguido de Valladolid que de las 1.868 registradas se han pagado 91.En el lado opuesto de los no pagadores a estas sanciones incoadas está Segovia, que han abonado 170 de las 1.850 sanciones, Palencia que ha satisfecho 138 de 1.470, Ávila 131 de 1.189, Salamanca 87 de 1.047, Soria ha pagado 71 de 710 y en León 36 de 831.
Mientras, los burgaleses, que son los que más sanciones acumulan con 2.862, solo han abonado 111 de las mismas, seguido de Valladolid que de las 1.868 registradas se han pagado 91.En el lado opuesto de los no pagadores a estas sanciones incoadas está Segovia, que han abonado 170 de las 1.850 sanciones, Palencia que ha satisfecho 138 de 1.470, Ávila 131 de 1.189, Salamanca 87 de 1.047, Soria ha pagado 71 de 710 y en León 36 de 831.
Los cuerpos y fuerzas del seguridad del Estado han notificado 11.693 sanciones a ciudadanos que se saltaron el estado de alarma durante la crisis sanitaria del Covid-19 en Castilla y León.
Mientras, los burgaleses, que son los que más acumulan con 2.862, solo han abonado 111 de las mismas, seguido de Valladolid que de las 1.868 registradas se han pagado 91.En el lado opuesto de los no pagadores a estas sanciones incoadas está Segovia, que han abonado 170 de las 1.850 sanciones, Palencia que ha satisfecho 138 de 1.470, Ávila 131 de 1.189, Salamanca 87 de 1.047, Soria ha pagado 71 de 710 y en León 36 de 831.
Mientras, los burgaleses, que son los que más acumulan con 2.862, solo han abonado 111 de las mismas, seguido de Valladolid que de las 1.868 registradas se han pagado 91.En el lado opuesto de los no pagadores a estas sanciones incoadas está Segovia, que han abonado 170 de las 1.850 sanciones, Palencia que ha satisfecho 138 de 1.470, Ávila 131 de 1.189, Salamanca 87 de 1.047, Soria ha pagado 71 de 710 y en León 36 de 831. Además, en paralelo, se han recurrido 130 sanciones en Valladolid y 70 en Soria. De forma paralela, se están notificando o ya se han notificado 2.534 sanciones en la provincia de Burgos, seguida de Valladolid, con 1.786; Segovia, con 1.341, y Palencia, con 1.276.