La Consejería de Empleo e Industria ha habilitado una plataforma informática específica para agilizar la tramitación de los expedientes, y prestará soporte telefónico y por correo electrónico a los potenciales beneficiarios.Por su parte, el programa Reincorpórate pretende favorecer el mantenimiento del empleo de los trabajadores por cuenta propia que están atravesando dificultades en esta crisis.
En total, los ERTEs presentados en la provincia hasta el último día de mayo afectaban a 10.795 personas, de las cuales ninguna se encuentra pendientes de resolución por problemas en la tramitación (errores o defectos de forma), o bien, nuevas entradas en fechas próximas al cierre, y otras 111 han visto denegadas sus solicitudes por diferentes motivos, como por ejemplo, tener resolución positiva de la autoridad laboral, pero encontrarse en situaciones laborales incompatibles, como estar de alta en RETA, es decir, trabajar simultáneamente como autónomo, pluriactividad o pluriempleo, estar en situación de contrato a tiempo total en otra empresa distinta de la que presenta el ERTE, no haber cotizado por desempleo, etc.
En relación con los procedimientos de suspensión y reducción de jornada por causa económica, técnica, organizativa o de producción, el RD Ley 8/2020 de 17 de marzo de medidas coronavirus, así como por las posteriores modificaciones al mismo, en su artículo 23.1 a), se determina lo siguiente: “En el supuesto de que no exista representación legal de las personas trabajadoras, la comisión representativa de estas para la negociación del periodo de consultas estará integrada por los sindicatos más representativos y representativos del sector al que pertenezca la empresa y con legitimación para formar parte de la comisión negociadora del convenio colectivo de aplicación”.
La Comunidad contabiliza 33.402 ERTEs, en su mayoría de hostelería, que afectan a 192.455 trabajadores
En caso contrario, entiende CONFAES se reducirá la capacidad de resistencia de las empresas, llevando a muchas de ellas a la quiebra.CONFAES se suma así a la petición expresada por CECALE, desde la que se incide en que a pesar de que ya se conoce un calendario para la desescalada, es necesaria una información más clara y concreta, y un plan perfectamente definido para lograr dos objetivos de manera simultánea: preservar al máximo la seguridad de los trabajadores y reactivar la actividad económica lo antes posible, adaptando la normativa para que los ERTEs que vayan concluyendo en sus plazos iniciales, sobre todo en algunos sectores, puedan ampliarse, atendiendo a dificultades reales de producción sin tener que acometer nuevos procesos técnico-administrativos; y evitando así también la actual congestión.Igualmente, en relación a los ERTEs de Fuerza Mayor, es preciso que, en lo que no sea preceptivo, se prescinda de las intervenciones que corresponden a la Inspección de Trabajo, y se unifiquen los criterios por parte de la autoridad laboral para su aceptación.En opinión de CONFAES y CECALE, las empresas se enfrentan en estos momentos a grandes dificultades y necesitan que el Gobierno responda de verdad a sus necesidades, pues si no es así, difícilmente podrán salir de esta crisis en la que se están viendo inmersas.Para los empresarios, el reto es mantener en activo el mayor número de empresas y empleo posible, siempre con las medidas de salud y seguridad necesarias, y el Gobierno debe entender que los empresarios están soportando una importante caída de la actividad.
Valladolid es la provincia de Castilla y León dónde más Expedientes de Regulación de Empleo se registran de la Comunidad con un total de 7.150
El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha confirmado este miércoles la comunicación por parte de la Inspección de Trabajo dependiente de la Junta de Castilla y León del informe desfavorable sobre la solicitud del expediente de regulación de empleo temporal solicitado en la empresa municipal de autobuses, Auvasa, y ha avanzado que prevé presentar una demanda de conflicto colectivo
El Confederación Vallisoletana de Empresarias (CVE) ha insistido este lunes en sus reclamaciones relativas a la suspensión de "todos los impuestos y tasas" para Pymes y autónomos ante la situación de crisis por la pandemia del coronavirus y, además, han reclamado que las condiciones de los procesos de regulación temporal de empleo (ERTE) se mantengan temporalmente después de finalizar el estado de alarma