La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, reclamó hoy un refuerzo urgente de las plantillas del Servicio Público de Empleo Estatal, ante la ampliación de los ERTE hasta el 30 de septiembre y la inminente llegada del periodo vacacional para las plantillas.
Estos porcentajes son menores que los establecidos hasta el 30 de junio, que eran del 100% para las empresas con menos de 50 trabajadores y del 75% para las de más de 50, pero a cambio esta figura no desaparece con la llegada del 30 de junio.En el caso de empresas que actualmente están activas pero que se vean obligadas a cerrar como consecuencia de un rebrote del virus, se permitirá que puedan acogerse a un ERTE de fuerza mayor total, que contaría con una exoneración de cuotas para las empresas del 80% si su plantilla es inferior a 50 trabajadores y del 60% si tiene más de 50 trabajadores.Para los ERTEs de fuerza mayor parcial (aquellos en los que ya hay trabajadores reincorporados a su puesto, pero no todos) y los ERTEs por causas objetivas (técnicas, organizativas, económicas y de producción), las exoneraciones a las empresas serían las mismas: para las empresas de menos de 50 trabajadores alcanzarían el 60% por los trabajadores que volvieran a la actividad y el 35% por los que siguieran en el ERTE, mientras que para las de más de 50 trabajadores serían del 40% por cada trabajador que se reincorporara a su puesto y del 25% por el que siguiera en el ERTE.Los ERTEs de causas objetivas pasarían así a tener exenciones de cuotas, antes sólo aplicables a los ERTEs de fuerza mayor.
La planta de Carrocería Montaje de Valladolid sí que sale del Expediente de Regulación Temporal de Empleo
El Salamanca UDS ha anunciado que, una vez finalizado el mes de junio, levantará el Expediente de Regulación Temporal de Empleo al que se acogió el pasado 14 de marzo de 2020 y que ha afectado a sus 54 empleados. Los futbolistas del primer equipo serán los primeros en ser rescatados ya este día 25, afrontando el club el 100 por cien del dinero pendiente de sus contratos hasta 30 de junio y garantizando, a su vez, el total del pago reflejado en sus respectivos contratos, tal y como acordó la entidad con todos sus empleados.
El aluvión de propuestas presentadas por las empresas de ERTEs a causa del coronavirus ha provocado que muchos trabajadores no hayan cobrado las prestaciones durante todo este tiempo, con las dificultades de liquidez que ello conlleva. El Gobierno ha publicado los datos de los que dispone hasta el 31 de mayo en el que se refleja que en Salamanca todavía restan 200 solicitudes pendientes de resolverse de las más de 20.000 que se han presentado y aprobado. En concreto, como informan desde la Subdelegación, se han solicitado 20.454, aunque solo 20.104 han sido aprobadas, el 99% del total.
A la cuantía de la nómina correspondiente a los ERTEs resueltos durante abril y mayo a causa de la COVID-19 en Castilla y León habría que añadir otros 84,2 millones de euros más, también abonados por el Estado a perceptores de otras prestaciones por desempleo preexistentes o solicitadas fuera de las causas de fuerza mayor determinadas por el Gobierno para afectados por la crisis sanitaria, de modo que la cuantía total de prestaciones en la Comunidad Autónoma durante estos dos meses ha alcanzado los 353.152.171 euros.
Ha puntualizado además que no le ha trasladado "los datos oficiales de los días regulados por cada empleado en los casi tres meses de Expediente"
Un aumento que, evidentemente, también influye en el gasto incluso en mayor medida. No en vano, en abril el Estado pagó solo 26 millones de euros en estas prestaciones a los salmantinos por los 10,5 del mes anterior, un crecimiento del 150% en solo 30 días. El mismo dato se ve solo con el número de personas que pidieron una prestación, que pasó de 3.300 a 18.700, algo que también lleva a explicar el colapso existente en las oficinas.