Tras los inquietantes nuevos casos en distintas zonas de salud de la provincia de Zamora que han colocado en color amarillo a 7 áreas sanitarias por la mayor incidencia del coronavirus, este viernes el verde devuelve la tranquilidad a dos de ellas, tras el recuento de casos de los últimos 7 días.
Después de las quejas por el traslado de material y sanitarios para luchar contra el coronavirus, el proceso de desescalada que se está dando en el hospital de Salamanca también llega a estas localidades. Según ha informado el gerente del hospital de Salamanca, Luis Ángel González, así está siendo y ya se han recuperado las consultas o la enfermería, mientras que el resto de servicios lo irá haciendo poco a poco. En unas declaraciones realizadas a la prensa este miércoles, agradeció, asimismo, a ambas localidades el haber permitido el traslado de estos profesionales y el "trabajo encomiable" que han realizado en la lucha contra la pandemia. Sin embargo, el compromiso era la recuperación total de los servicios y así se está haciendo, según el gerente, con la vuelta del material sanitario prestado y parte de los profesionales, que ya han regresado.
De una forma muy gráfica y concisa, se muestra cómo un mayor contacto de los menores favorece la propagación del virus entre distintos núcleos familiares, afectando a los miembros más débiles de cada unidad, los mayores, con consecuencias muy graves.
En dicho encuentro han participado además el director del Parque, Jesús Palacios, y los Jefes de Servicios de Zamora de Medio Ambiente, Manuel Moreno, y de Sanidad, Casto López, así como el de Espacios Naturales, Flora y Fauna de la Consejería, David Cubero. Clara San Damián ha manifestado al término de la reunión que “la Junta de Castilla y León continuará prestando su colaboración al Ayuntamiento de Galende en la línea de lo que se viene haciendo en temporadas anteriores y es consciente de la importancia que la actividad turística tiene en la comarca de Sanabria, por lo que actuaremos dentro de nuestras posibilidades para mantener e impulsar su desarrollo.
Así, Salamanca, Ávila y Soria se mantendrán en la fase actual, al menos una semana más.Una nueva circunstancia que no afecta a la provincia de Zamora, ya que la provincia sí está entre las provincias seleccionadas para solicitar al Ministerio de Sanidad su paso de fase.
Centros recreativos turísticos, zoológicos y acuarios Se limitará el aforo total al 50% y a un tercio el aforo en las atracciones y lugares cerrados. Realizarán, al menos dos veces al día, una limpieza y desinfección de las instalaciones con especial atención a las superficies de contacto más frecuentes como atracciones, máquinas de entretenimiento, pomos de puertas, mostradores, pasamanos, máquinas dispensadoras, suelos, teléfonos, grifos, y otros elementos similares. CONGRESOS, ENCUENTROS, REUNIONES DE NEGOCIO, CONFERENCIAS Y EVENTOS No se podrá superar la cifra de 80 asistentes. Esta limitación será de aplicación también a la realización, por parte de personas físicas y jurídicas, públicas y privadas, de actividades y talleres informativos y de divulgación en el ámbito de la investigación científica y técnica, el desarrollo y la innovación, dirigidos a todo tipo de público, y que tengan por objeto el aprendizaje y la divulgación de contenidos relacionados con la I+D+IESTABLECIMIENTOS Y LOCALES DE JUEGOS Y APUESTAS No se deberá superar el 50% del aforo autorizado y no deberá haber, en ningún caso, en el interior del local o establecimiento más de 50 personas en total, incluyendo a los trabajadores del local o establecimiento. Entre un cliente y otro se deberá proceder a la limpieza y desinfección de cualquier tipo de máquina o dispositivo a través del que se ofrecen actividades de juego, así como de sillas, mesas o cualquier otra superficie de contacto.
Centros recreativos turísticos, zoológicos y acuarios Se limitará el aforo total al 50% y a un tercio el aforo en las atracciones y lugares cerrados. Realizarán, al menos dos veces al día, una limpieza y desinfección de las instalaciones con especial atención a las superficies de contacto más frecuentes como atracciones, máquinas de entretenimiento, pomos de puertas, mostradores, pasamanos, máquinas dispensadoras, suelos, teléfonos, grifos, y otros elementos similares. CONGRESOS, ENCUENTROS, REUNIONES DE NEGOCIO, CONFERENCIAS Y EVENTOS No se podrá superar la cifra de 80 asistentes. Esta limitación será de aplicación también a la realización, por parte de personas físicas y jurídicas, públicas y privadas, de actividades y talleres informativos y de divulgación en el ámbito de la investigación científica y técnica, el desarrollo y la innovación, dirigidos a todo tipo de público, y que tengan por objeto el aprendizaje y la divulgación de contenidos relacionados con la I+D+IESTABLECIMIENTOS Y LOCALES DE JUEGOS Y APUESTAS No se deberá superar el 50% del aforo autorizado y no deberá haber, en ningún caso, en el interior del local o establecimiento más de 50 personas en total, incluyendo a los trabajadores del local o establecimiento. Entre un cliente y otro se deberá proceder a la limpieza y desinfección de cualquier tipo de máquina o dispositivo a través del que se ofrecen actividades de juego, así como de sillas, mesas o cualquier otra superficie de contacto.
La Consejería de Sanidad anunciaba el pasado mediodía sus intenciones de cara a continuar con el avance de la desescalara en Castilla y León. Mayúscula era la sorpresa cuando la consejera, Verónica Casado anunciaba que las provincias de Ávila, Segovia, Soria y Salamanca no iban a pasar de fase el próximo lunes 15 de junio, y que se mantendrían en Fase 2, al menos, una semana más. Una decisión que la Junta de Castilla y León toma por encontrarse esas provincias colindando con Madrid, donde los primeros rebrotes de la pandemia preocupan a la consejera.
¿Le parece poco?Existe constancia de que muchos empresarios, sobre todo de hostelería, en cuanto a Salamanca, estaban esperando a este lunes para abrir sus negocios, tras el anuncio del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, de paso a fase III. Incluso alguno se había propuesto sacar a sus empleados del ERTE para comenzar este lunes su apertura, por ese aumento de aforo que la consejera de Sanidad ve como problemático.Reconozco que la cautela de Castilla y León tuvo mucha importancia médica en los tiempos duros de pandemia y, también, en la fase 0 y el paso a fase I, pero estamos en otro momento de la pandemia.
Hasta el viernes, en horario de mañana y tarde, de 10:30 a 13:30 horas y de 18:30 a 20:30 horas, y el sábado únicamente de mañana, se habilitan tres puntos en los colegios electorales (Ayuntamiento, Casa de Cultura e Instituto). El reparto se está realizando con absoluta normalidad, responsabilidad cívica y de manera escalonada, sin aglomeraciones, dada la amplitud de días y horas que desde el Consistorio se han habilitado para que las familias puedan acercarse a recoger su kit para protegerse del Covid-19.
"Entendemos que esta postura obedece a la interpretación que el Consistorio hace de este servicio público, al considerarlo como una suerte de lastre deficitario, incidiendo así más en el problema que en la búsqueda de una solución.
El pase a Fase 2 implica mayor libertad de movimiento y en la actividad económica, un paso en la desescalada de camino a la normalidad. Estas son las actividades y medidas que están permitidas en la Fase 2. Es importante destacar que aún no está permitida la movilidad interprovincial ni entre comunidades autónomas.
El viajero se pierde por las calles que muestran, melancólicas, los cuadros, de la mano y obra de Florencio Maíllo -el artista local- el recuerdo de los que fueron pero ya no son.
Entre ellos, Castilla y León al completo avanza a Fase 2, con la provincia de Zamora incluida, tal y como había solicitado la Junta de Castilla y León, que ayer tarde mantenía una reunión bilateral con el Ministerio de Sanidad para analizar detenidamente la situación.Precisamente, la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, aseguraba que "nuestra situación epidemiológica y de vigilancia de la salud nos permite dar este paso", aunque reconocía que los microbrotes de estos días "nos han tenido preocupados, pero hemos sido capaces de aislarlos y de hacer seguimiento de los contactos a través de los rastreadores".De todas formas, Casado recuerda que "pasar a Fase 2 no es la normalidad, no es la normalidad (insiste); tenemos que seguir siendo muy cuidadosos.
En relación a las numerosas cuestiones y dudas sobre la desescalada sanitaria en Atención Primaria que han planteado directamente varios alcaldes o bien a través de la Federación Regional de Municipios y Provincias, la consejera señala en su carta que en esta nueva etapa la prioridad es que la organización del centro de salud y la asistencia favorezca la seguridad de los pacientes y los trabajadores en todo momento.
Y es, según ha reconocido la consejera, ha recibido el testimonio de "alcaldes preocupados porque van a venir personas de otras provincias y de otras comunidades". La consejera subraya que es importante recordar que "el virus circula con las personas, y sobre todo si hay acumulación, y daña sobre todo a las personas más frágiles, las personas mayores y pluripatológicas". Casado también recuerda que es importante mantener los circuitos Covid y No Covid en los centros de salud, que por ahora permanecen cerrados por precaución, si bien eso no impide que los pacientes reciban asistencia llamando previamente por teléfono.