Y por último, no se han admitido obras de retirada o manipulación de fibrocemento, ya que conforme al RD 396/2006, solo se pueden realizar por empresas especializadas.Se ha dado acuse de recibo a un escrito presentado por los trabajadores de Fuentesaúco quienes recibirán contestación del SEPE en el sentido de que los criterios de selección del programa del presente año ya están fijados y, por tanto, no son modificables.
El adelanto de las prestaciones por desempleo y el abono automático en sus cuentas trata de evitar que la población de más riesgo tenga que acudir a la oficina bancaria para actualizar sus libretas o realizar algún retiro de efectivo en el cajero, según han indicado desde la entidad.Desde Caja Rural de Zamora han recordado, además, a todos los clientes, de cualquier edad, que tienen disponible Ruralvía, servicio de banca online de Grupo Caja Rural, para realizar las principales operaciones desde casa, sin necesidad de ir a la oficina de su entidad financiera.En este sentido, los clientes podrán acceder a ruralvía.com o a la aplicación ruralvía móvil, y realizar sus operativas más frecuentes como traspasar dinero entre sus cuentas, realizar transferencias a otras cuentas, pagar recibos, aplazar el pago de compras realizadas con sus tarjetas de crédito, o consultar los ingresos y gastos registrados durante las últimas semanas, entre otras muchas opciones.Esta medida se suma a todas las iniciativas puestas en marcha desde el Plan de Ayudas de Caja Rural de Zamora y las entidades del Grupo Caja Rural para aligerar la presión financiera durante la crisis sanitaria de la Covid-19 en España.
Un aumento que, evidentemente, también influye en el gasto incluso en mayor medida. No en vano, en abril el Estado pagó solo 26 millones de euros en estas prestaciones a los salmantinos por los 10,5 del mes anterior, un crecimiento del 150% en solo 30 días. El mismo dato se ve solo con el número de personas que pidieron una prestación, que pasó de 3.300 a 18.700, algo que también lleva a explicar el colapso existente en las oficinas.
Unas cifras que, como era de esperar, dejan a Zamora con 854 parados más, lo que supone en quinto mes consecutivo de aumento del paro en la provincia.
Ante la situación de emergencia generada por la evolución del COVID-19 en la que nos encontramos, con el compromiso del Sector Financiero de aportar medidas de apoyo que puedan aliviar las dificultades de las personas afectadas por la gravedad de la actual situación económica, por acuerdo unánime de las tres asociaciones del sector (AEB, CECA y UNACC) se ha solicitado al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), de manera excepcional, con independencia de la provisión de fondos por parte de la Tesorería General, proceder al abono de las prestaciones de desempleo con anterioridad a la fecha en la que debería hacerse efectivo de acuerdo con el calendario establecido por el Organismo Pagador.
El sector servicios sigue siendo el mayor azotado en la provincia, algo que a pesar de ser habitual mes a mes es el que ha dejado a más personas sin empleo alcanzando un total de 8.314 ciudadanos.
El consejero de Empleo e Industria de la Junta de Castilla y León, Germán Barrios, ha atribuido los "buenos datos" del paro registrado en febrero de 2020, cuando el desempleo cayó en 182 personas y en 7.342 en comparación con febrero de 2019, a las políticas activas de empleo que aplican en la Comunidad que, según ha destacado, "resiste mejor" la desaceleración que sufre la economía nacional.