Durante este verano, el Ayuntamiento de Valverde de la Virgen, a pintado y desinfectado 50 aulas del Ceo Camino de Santiago de la Virgen del Camino y sus pasillos, 4 aulas y sus pasillos del Colegio Público de Montejos del Camino, 2 aulas y sus pasillos de Robledo de la Valdoncina, con una inversión de más de 50.000,00 euros, se reserva el parque de La Virgen del Camino de Lunes a Viernes, para ampliación de la zona de recreo y las instalaciones del Pabellon, Piscinas y Frontón Cubierto, así como todo el personal Municipal necesario para que el curso escolar empieze.
Por eso, el concejal responsable, Rodrigo Valle, ha querido supervisar personalmente la situación en la que se encuentran algunos de los centros educativos del municipio de cara al comienzo del curso escolar.En la visita también ha estado presente el concejal de Fiestas, Mario Valladares, ya que el departamento que él dirige redireccionará gran parte de sus recursos a la Concejalía de Educación, una iniciativa que se materializará en los próximos días en diversas medidas y que serán anunciadas próximamente.En este sentido, hay que destacar que Villaquilambre ha realizado un trabajo de formación a través de las Primeras Jornadas Culturales organizadas desde el Consistorio, mediante videoconferencias en las que se ha formado a profesores y a padres en la situación generada por la pandemia, tanto en lo relativo a lo sanitario como a lo emocional.
En el Colegio ‘Santa Teresa de Jesús’, se hará una reserva de estacionamiento en la fachada del colegio, en la vía de servicio de carretera de Zamora. En el Colegio ‘Calasanz’, se reservará para el estacionamiento la calle Cordel de Merinas; mientras que en el caso del colegio ‘San Mateo’, se colocará una valla para la canalización de peatones en la calle Julita Ramos. No será necesario adoptar ninguna medida excepcional, además de las contempladas con carácter general, en el caso de los colegios ‘La Milagrosa’, ‘Filiberto Villalobos’, ‘Campo Charro’, ‘Maestro ‘Ávila’, ‘Marista Champagnat’, ‘Sagrada Familia-Siervas de San José’, ‘Sagrado Corazón’, ‘Salesiano San José’ y ‘Santísima Trinidad’.
el reparto que se ha aplicado es una simple división de los metros cuadrados de las aulas entre la distancia a mantener, tomando a los alumnos como que ocupan un punto en el espacio, no cuentan con los posibles muebles del aula ni el espacio que ocupa el profesor, con lo que con este reparto habrá pupitres que quedaran encima del encerado y el profesor levitando".
“En Castilla y León nuestra educación importa”, ha señalado Lucas, que ha detallado los nueve bloques del curso escolar presentado: Medidas Covid, Alumnado, Profesorado, Enseñanzas, Infraestructuras educativas, Ayudas y Servicios complementarios, Programas educativos y la Evaluación del Sistema educativo.En cuanto a las medidas Covid, la consejera ha recordado las medidas de mascarilla y metro y medio de distancia en las aulas y respecto a las enseñanzas que arrancan el día 9 de septiembre, en infantil y primaria, los servicios de inspección se han encargado de garantizar el metro y medio de distancia y la mascarilla.
Mañueco ha coincidido con el Gobierno de España en que es fundamental que se traslade al cuerpo normativo de cada comunidad los acuerdos alcanzados en los Consejos Interterritoriales y que se cumplan las fechas de inicio y los protocolos sanitarios.
El alcalde de Lumbrales, Carlos Pedraz, ha enviado esta mañana una carta destinada a las Consejerías de Sanidad y Educación de la Junta de Castilla y León, solicitando la prórroga del inicio del curso escolar en el municipio, perteneciente al área básica de Salud de Lumbrales.El alcalde argumenta que, según cifras oficiales de la Consejería de Sanidad, esta área básica de Salud tiene 31 contagios positivos mediante PCR, existiendo en este municipio un brote confirmado, que según las propias palabras de la consejera de Sanidad, "preocupa a la Junta de Castilla y León".
En cuanto a la “contradicción” a la que se refería ayer el alcalde de Valladolid entre las limitaciones de aforo y la vuelta a clase, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha señalado, primeramente, que la fecha del inicio del curso escolar, fijada para el 9 de septiembre, se ha decidido en un Consejo Interterritorial, valorando todas las medidas, el riesgo y el beneficio.
En caso de síntomas en el centro, se retirará al alumno a una sala preparada acondicionada con ventilación y papelera de pedal con bolsa, acompañado de un adulto con mascarilla.
Detalles que ha facilitado durante una entrevista con EsRadio, donde también ha asegurado que "es probable que prácticamente todos los niños se contagien del coronavirus, de una manera u otra, a lo largo del curso".Pese a que Ayuso está convencida de que los colegios serán "sitios muy seguros", la presidenta de la Comunidad de Madrid cree que el contagio de los menores "puede ocurrir en sus casas o en otros espacios". "La gente ya se está contagiando, y los niños ya se están contagiando. Todo el mundo se está contagiando y no hemos empezado el colegio", ha remarcado. Por otro lado, Ayuso ha insistido también en que los niños tienen que volver al colegio, "para estar con los chicos de su edad, volver a sus rutinas y aprender a socializarse".
Algunas más destacadas del nuevo protocolo son la reducción de ratios hasta 22 alumnos en Infantil y Primero de Primaria y hasta 25 alumnos en el resto; la distancia de 1,5 metros en aulas y comedores, la mascarilla obligatoria a partir de los seis años, y la creación de equipos Covid-Colegios para realizar pruebas masicas en casos de positivos.
Además, todas las familias deberán entregar el día del inicio del curso una declaración responsable para certificar que su hijo o hija no ha presentado síntomas del virus en los 14 días previos y en la que se comprometen a no llevarles al centro en el caso de presentar algún síntoma de enfermedad.