El uso de playas estará sometido a "ciertas condiciones" que el Gobierno dará a conocer "en breve"
350 personas voluntarias participan en el estudio que - tras autoevaluarse con pruebas físicas en abril y las previstas para mayo- muestra que el 4% no realiza ninguna actividad física, hay cambios en la condición física, y sólo el 11% considera que la calidad del sueño es excelente en este periodo
Los youtubers zamoranos Hermoti y Don Sopalajo, o lo que es lo mismo, Daniel Morales y Manuel Garrote le han echado imaginación al confinamiento para crear un pequeño corto de humor, en tiempos de coronavirus. Con la colaboración del también zamorano JC López nos embarcan en una breve y misteriosa aventura de como dos jóvenes, que están tranquilamente jugando a la videoconsola, se tienen que enfrentar a una terrible amenaza que llama a su puerta.
La realidad es que no existe un tratamiento milagroso para superar esta situación sin que tenga un impacto en nuestras vidas, porque es una situación difícil y compleja, pero no tenemos que olvidar que el confinamiento es temporal y quedándonos en caso estamos evitando la muerte de personas. Basándose en las recomendaciones de los expertos, tanto a través del Colegio Oficial e la Psicología de España, como del Colegio Oficial de Castilla y León y desde el propio Ministerio de Sanidad, las propuestas que se plantean para afrontar estas posibles situaciones son las de crear rutinas cotidianas, como establecer horarios aún dentro de la casa, no descuidar los hábitos de higiene ni estar todo el día en pijama, organizar las tareas domésticas en familia, cuidar la alimentación y realizar alguna actividad física, como pueden ser las actividades promovidas desde la Concejalía de Deportes para realizar en casa que se pueden seguir a través de canal de You Tube: http://www.zamora.es/contenidos.aspx?
A continuación los alumnos de Baile y Danza de la Escuela cantan el poema infantil 'Agua clara, fuente serena'.La programación de la mañana finaliza con una propuesta escénica de la compañía Intrussión Teatro que lleva por título 'Y que yo me las llevé al río', en la que participan los intérpretes salmantinos Roberto García Encinas, Manuela Vicente, Esther Nácar, Lourdes Martínez y Pepa Roldán.A las cuatro de la tarde, el profesor de la Escuela de Música Cefe Torres nos propone Juegos Populares para disfrutar en familia; y una hora más tarde, a las 17:00 horas, Unpuntocurioso nos ofrecerá un cuento para los más pequeños de la casa sobre las tradiciones del Lunes de Aguas.Después llega el momento de bailar con una propuesta del programa Salamanca a Tope que nos animará con una Máster Class de Hit Dance.A las seis de la tarde podremos disfrutar de la actuación de los intérpretes salmantinos Fernando Saldaña y Noelia González que nos narran la historia de '¿Por qué comemos hornazo y no patatas?', a través de dos personajes, Marimar y su padre Ramón.A las seis y media de la tarde llega el turno de las charangas y cabezudos, que no pueden faltar un Lunes de Aguas, entre las que se encuentran Los valientes, La Clave y Los chaborrillos, mientras degustamos el tradicional hornazo.
La Guardia Real ha puesto en marcha una iniciativa para explicar con viñetas a los más pequeños de la casa lo que deben hacer ante la pandemia de coronavirus, sobre todo quedarse en casa, y recompensa su esfuerzo enviándoles un diploma de 'superhéroes' o 'superheroínas'.Una idea con la que se busca que los niños se entretengan y que viene de la mano del cuerpo que generalmente está destinado a la protección de la Familia Real, pero que desde que se decretó el estado de alarma por la COVID-19 está participando en la 'Operación Balmis' de las Fuerzas Armadas contra la crisis del coronavirus.Con la ayuda del humorista gráfico Fernando Corella, se ha creado un tríptico con viñetas titulado 'Los héroes de verdad se quedan en casa' en el que se explica a estos pequeños lo que está sucediendo con el coronavirus y lo que tienen que hacer para combatirlo.
Una propuesta de entretenimiento cultural a modo de pasatiempos en la que puede participar toda la familia, que tiene la ciudad como protagonista y a la que se puede acceder a través de la página de Turismo del Ayuntamiento: https://turismo-zamora.com/zamora-en-casa.html, desde donde también se puede descargar a dispositivos móviles. A través de ella podemos descubrir distintas personalidades ilustres relacionadas con Zamora, una sopa de letras con los nombres de calles o especies de árboles existentes en la ciudad, un laberinto para llegar a la ermita de Valderrey a través del bosque de Valorio, la confección de un original Juego de la Oca casero, e incluso algunas propuestas culinarias; para finalizar con unos consejos prácticos para prevenir el riesgo de contagio y la transmisión del virus. Su autor es el intérprete del Patrimonio natural y cultural, Sergio Hache, cuya actividad consiste en traducir del lenguaje de la naturaleza y la cultura al lenguaje humano.
La repostería y las croquetas es lo que más cocinamos durante el estado de alarma
Gamarra asegura que hay "problemas importantes en España" con la crisis del coronavirus y reclama "no distraer" con este asunto
El Ayuntamiento de Zamora se ha sumado a la iniciativa Triángulo de Castilla y León para realizar una gran exposición colaborativa online para concienciar a la población sobre la importancia de reconocer la diversidad en el amor, en las relaciones, la familia y en la promoción de los derechos de las personas LGTBI. En esta muestra podrán participar los jóvenes de entre 13 y 19 años en las modalidades de poesía, dibujo y fotografía. Bajo el título 'Visibles', la exposición pretende dar visibilidad sexual y de género también durante este tiempo de cuarentena.
El centro Va de Ocio de Valladolid ha iniciado una curiosa #PandemiaMusical a través de sus redes sociales, por el que los artistas de la provincia sigan pudiendo ofrecer su música a la vez que la sociedad también se beneficie de ello. De esta manera, crearon esta iniciativa que supone que grupos y artistas de Valladolid versionaran a otros grupos y artistas de la ciudad "para mover la actividad local y conseguir acercar la música local a otros públicos que habitualmente no conectan", según informan. Y lo cierto es que hay ganas de música. Más de 40 artistas han hecho llegar ya su versión y miles de personas ya han podido comprobarlo.
En total, 632 apoyos a familias que, por regla general, son de cuatro miembros. Más allá de esto, ya han atendido a 79 personas en el servicio de atención telefónica de apoyo emocional y a la primera persona en el apoyo a parentalidades afectadas por el confinamiento. Por último, también dan su apoyo a instituciones en múltiples acciones como la de traslados sociosanitarios, donde ya han realizado 29.
El Ayuntamiento de Béjar ha anunciado a través de una nota breve que la Biblioteca municipal dispone de una nueva colección de libros de lectura fácil a través de la plataforma de internet eBiblio de Castilla y León. Para más información, el Ayuntamiento alude a que se escriba un correo a biblioteca@aytobejar.com.
Desde el inicio del estado de alarma hace cuatro semanas, son ya más de 3.000 los detenidos y 350.000 las sanciones