En las zonas naranja la Junta recomienda "restringir al máximo los contactos sociales", por tener una incidencia superior a cinco casos por cada 10.000 habitantes. Estos son los municipios que se incluyen en esta alta incidencia del Covid, también afecta a las localidades que dependan de ellos:
Casi un centenar de zonas básicas de salud en Castilla y León arrojan tasas por encima de los cinco casos positivos por COVID-19 por cada 10.000 habitantes, más cerca del confinamiento al que están sometidas las localidades segovianas de Cantalejo y Carrascal del Río.Todos los ojos están puestos en ese mapa ofrecido por la Consejería de Sanidad, que cada día suma los contagios confirmados por PCR de los últimos siete días en cada zona básica de salud (que no siempre coinciden con la actualización diraria) y calcula la incidencia de la enfermedad en dichos territorios.
El mes de abril y mayo fue especialmente duro para el área de salud de Toro. Llegó a contabilizar el mayor número de enfermos por Covid acumulados de toda Castilla y León durante siete días, y acumuló la friolera de 360 enfermos de coronavirus declarados, según los datos de la Junta de Castilla y León.Pero tras varios llamamientos a la responsabilidad del alcalde de Toro, Tomás del Bien y el endurecimiento de los controles de la Guardia Civil en la zona, para evitar "comportamientos irresponsables y temerarios" en pleno estado de alarma, parece que la zona básica consiguió rebajar su número de contagios, hasta los 19 contagios detectados durante los meses de julio, agosto y hasta el 9 de septiembre.
Desde el Ayuntamiento también aconsejan evitar en lo posible los desplazamientos innecesarios y las reuniones de más diez personas, en especial en lugares cerrados y con poca ventilación.Juan Carlos Bueno finaliza este mensaje a sus vecinos recordando que "el objetivo fundamental es salvaguardar a todos los vecinos, en especial, a los más vulnerables que en nuestro municipio son la mayoría".
El equipo de Gobierno de Santa Marta de Tormes ha reactivado la comisión de seguimiento del Covid que se encargará de analizar semanalmente la situación sanitaria del municipio y así anticipar las medidas en caso de necesidad.
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha avanzado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que la situación general de la Comunidad frente al Covid es de una tendencia al alza de las tasas de incidencia acumulada.
Ahora los Servicios Epidemiológicos del Sacyl comenzarán el rastreo de contactos, para determinar la trazabilidad del contagio, pero cautelarmente, el Consistorio ha decidido cerrar por completo las instalaciones, a las que acudían desde el pasado 1 de septiembre, siete niños del muncipio.Dentro del protocolo de actuación, el Ayuntamiento de Coreses ha procedido a la desinfección completa del centro cívico municipal 'Cecilio Vidales', donde se ubica la guardería municipal y de la comunicación del suceso a los padres y madres que llevaban a sus hijos a este centro.
Pero a partir de ahí, estos 25 pueblos fueron descenciendo su incidencia hasta el día de hoy, donde mantienen solo tres casos activos, y solo ha registrado una PCRs positiva en los últimos 14 días. De hecho, la zona básica tabaresa ha detectado cinco casos positivos por coronavirus desde el 28 de mayo hasta ayer.
Más de 1.200 trabajadores temporales llegarán estos días al campo zamorano, para encargarse de la cosecha de la vid, la patata y la cebolla en nuestra provincia. Una masiva aparición de trabajadores, de muchas partes del mundo, que recorren este y otros países realizando la recolección, en un año más que complicado para la movilidad, a causa de la pandemia del Covid.Por ello la delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Clara San Damián y el jefe del Servicio Territorial de Sanidad, José Casto se han reunido con los representantes de la OPAS, para coordinar el inicio de la campaña de temporeros.
Todo por el miedo al elevado número de contagios, más de un centenar, que ha provocado una residencia privada en El Puente de Sanabria. Sobre las consecuencias que podrían tener los padres que hoy no han llevado a sus hijos a estos centros sanabreses, la delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Clara San Damián no ha dado respuestas concretas, pero sí ha advertido de que si su actitud continúa "tendremos que ver qué hacemos". Y en relación a esto, San Damián ha dado respuesta a la petición de cierre del colegio de El Puente de Sanabria, por parte de padres y profesores: "El colegio Monte Gándara no se va a cerrar porque no hay transmisión comunitaria, de momento".
Llorente ha destacado que, “ante el abandono de quien tiene las competencias en Educación y en Sanidad, la Junta de Castilla y León, que ha dejado todos o la mayoría de los gastos en manos de los ayuntamientos, la Diputación de León, con gran sensibilidad hacia el mundo rural, quiere colaborar en sacar adelante la adaptación de las escuelas con el deseo de que no haya ningún problema y el curso se desarrolle con la mayor normalidad posible”. El objeto de este plan es la concesión de subvenciones para la adquisición de materiales de desinfección frente al COVID-19 para las escuelas rurales de titularidad municipal en las que se imparta educación Infantil y Primaria en el curso académico recién inaugurado, que en la provincia de León son unas 200.