Casi un centenar de zonas básicas de salud en Castilla y León arrojan tasas por encima de los cinco casos positivos por COVID-19 por cada 10.000 habitantes, más cerca del confinamiento al que han estado sometidas las localidades segovianas de Cantalejo y Carrascal del Río, o las estrictas restricciones a Valladolid y Salamanca.Todos los ojos están puestos en ese mapa ofrecido por la Consejería de Sanidad, que cada día suma los contagios confirmados por PCR de los últimos siete días en cada zona básica de salud (que no siempre coinciden con la actualización diraria) y calcula la incidencia de la enfermedad en dichos territorios.
Pese a que nunca se fue, el virus ha golpeado de manera intensa nuevamente durante este mes y ha vuelto a teñir el mapa de un color naranja peligroso que ya ha llevado al confinamiento de nuevo a varias localidades y amenaza a otras muchas.Sin embargo, hay zonas que han terminado agosto todavía en verde y, de ellas, algunas sin ningún caso de coronavirus durante todo el mes. Zamora, por ejemplo, después de un agosto donde los contagios han ido en aumento, especialmente en la segunda quincena, terminó el mes con seis zonas en verde, de las que tres no contaban con positivos en la última semana como Corrales del Vino, Tábara y Zamora Sur. De ellas, además, la primera es una de las cuatro de toda Castilla y León que no han sumado ninguna PCR positiva en todo agosto.
Tras los inquietantes nuevos casos en distintas zonas de salud de la provincia de Zamora que han colocado en color amarillo a 7 áreas sanitarias por la mayor incidencia del coronavirus, este viernes el verde devuelve la tranquilidad a dos de ellas, tras el recuento de casos de los últimos 7 días.
Así lo ha explicado la consejera de Sanidad, Verónica Casado, quien ha avanzado que mañana por la tarde se celebrará la perceptiva reunión bilateral para abordar este asunto. "La zona de salud de El Bierzo tiene una realidad geográfica y sanitaria suficiente para que la libertad de movimientos no les perjudique", subraya Casado.Esto significa que las zonas de Alta sanabria, Aliste, Tábara, Villalpando, Vidriales, Carbajales de Alba y Corrales del Vino, que inicialmente estaban propuestas para pasar a Fase 2 en junio, tendrán que esperar para avanzar de fase, al igual que el resto de la provincia.Cabe recordar que el pasado 22 de mayo, el Ministerio de Sanidad manifestaba sus dudas a la hora de desescalar a Fase 2 en áreas básicas de salud.
Una medida que permitirá avanzar de fase a 18.708 zamoranos.Estás serán las actividades permitidas en la Fase 2:Celebración de bodas, con número de asistentes limitado: 100 al aire libre, 50 en espacios cerradosVelatorios para un número menos limitado de familiares (15 personas en espacio cerrados; 25 en abiertos) Apertura de los lugares de culto con un aforo limitado del 50% Visitas de un familiar a personas con discapacidad en residencias y viviendas tuteladas En residencias de mayores, visitas en supuestos excepcionales, como el final de la vida o el alivio de descompensación neurocognitiva del residente.
Una buena noticia que devuelve a la zona básica a la zona verde de la Junta de Castilla y León. Aún así, Casado advierte que Corrales, y el resto de zonas en Fase 1, están siendo especialmente vigiladas por Atención Primaria, y de producirse un rebrote podrían regresar a la Fase 0.
La Junta de Castilla y León ya ha ampliado su primer proyecto de desescalada y la solicitud de pasar a la Fase 1. Ahora serán 36 zonas básicas de salud y no 26, las que serán propuestas para avanzar de fase de desconfinamiento, basándose en los datos de incidencia de la COVID-19 en ellos. Una propuesta que deja fuera a las nueve capitales de provincia y que afecta a 78.035 habitantes. Mientras Comunidades como Madrid, Extremadura, Galicia o Castilla-La Mancha proponen un salto de fase de todas sus provincias, la Consejería de Sanidad de la Junta es la más prevacida de todos los territorios españoles.
Así lo ha confirmado la consejera de Sanidad, Verónica Casado este mediodía. NOTICIASCYL AMPLIARÁ ESTA INFORMACIÓN
La idea de la Consejería de Sanidad será el seguimiento de esos casos puntuales ocurridos en las últimas horas en estas dos zonas de la provincia, y se procederá a su aislamiento, para que no continúe el contagio, que eleve los malos datos y suponga un peligro a su buena racha habitual.
El alcalde se ha dirigido a los vecinos señalando que “era cuestión de tiempo y ya ha sucedido” con este primer caso, mientras que ha hecho un llamamiento para el estricto cumplimiento del aislamiento domiciliario y las medidas de protección e higiene, que “son nuestras armas en esta guerra y todos somos soldados”.