El Consejo de Gobierno ha autorizado la Orden de la Consejería de Sanidad por la que se adoptan medidas sanitarias preventivas para Salamanca, como consecuencia de la evolución de la pandemia de la COVID-19.A la vista de la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria es necesaria la adopción de nuevas medidas tendentes a limitar a los grupos de personas para el desarrollo de cualquier actividad o evento de carácter familiar o social en la vía pública, espacios de uso público o espacios privados con la finalidad de controlar la transmisión de la enfermedad.Las acciones de contención previstas se centran, por tanto, en restricciones de agrupaciones de personas y en limitaciones de aforo en diferentes ámbitos y de participación social, con el fin de reducir los índices de transmisión del SARS-CoV-2 y evitar nuevos contagios y brotes de la enfermedad, ingresos hospitalarios y fallecimientos.La Orden ahora estudiada por el Consejo de Gobierno establece las siguientes medidas sanitarias preventivas:Velatorios y entierros:En los velatorios deberá respetarse un máximo de quince personas en espacios al aire libre o de diez en espacios cerrados.La participación en la comitiva para el enterramiento de la persona fallecida se restringe a un máximo de quince personas, entre familiares y allegados además de, en su caso, la persona que oficie el acto de despedida del difunto.Lugares de culto, ceremonias nupciales y otras celebraciones religiosas o civiles:Deberá respetarse un máximo de 50 personas en espacios al aire libre o de veinticinco en espacios cerrados, sin superar en ningún caso un tercio del aforo.Establecimientos de hostelería y restauración y sociedades gastronómicas:En los bares y cafeterías no podrá consumirse en el interior del local salvo en mesa y sentados.Las mesas no podrán ser de más de seis personas, con uso de mascarilla y guardando la distancia de seguridad interpersonal conforme viene establecido.En los restaurantes y sociedades gastronómicas no está permitido el consumo en la barra y en la zona de cafetería o bar y en ningún caso podrá hacerse cualquier consumo de pie.En las terrazas al aire libre de cualquier tipo de establecimiento las mesas no podrán ser de más de seis personas, guardando la distancia de seguridad interpersonal conforme viene establecido.
Casi un centenar de zonas básicas de salud en Castilla y León arrojan tasas por encima de los cinco casos positivos por COVID-19 por cada 10.000 habitantes, más cerca del confinamiento al que están sometidas las localidades segovianas de Cantalejo y Carrascal del Río.
Continúan las labores para frenar un brote que conocimos el pasado 23 de agosto
El equipo de Gobierno de Santa Marta de Tormes ha reactivado la comisión de seguimiento del Covid que se encargará de analizar semanalmente la situación sanitaria del municipio y así anticipar las medidas en caso de necesidad.
El conjunto salmantino de baloncesto femenino Perfumerías Avenida finalmente podrá disputar la Supercopa de España que se juega este fin de semana en Bilbao al dar negativo en coronavirus todas las jugadoras y el cuerpo técnico en el PCR practicado tras el positivo de una junior que se encontraba haciendo la pretemporada con el primer equipo.Además esta misma junior también ha acabado dando negativo tanto en PCR como en serología por lo que todo apunta a que se trata de un falso negativo.
No en vano, lamentan que se hayan gestionado contrataciones de interinos pedidas el 7 de septiembre y, además, "generando un agravio a los compañeros interinos con mayor puntuación". Destacan también que las pruebas de seroprevalencia anunciadas para el profesorado van con "mucho retraso" y solo un pequeño porcentaje de profesionales de la provincia las ha realizado. "Confiamos en que el Acuerdo por el que se establecen determinadas medidas para los funcionarios docentes de los centros públicos no universitarios dependientes de la Consejería de Educación de la Comunidad de Castilla y León ante la situación de pandemia por el COVID-19 durante el curso 2020-2021, facilite la mejora de las condiciones que se están dando hasta la fecha para garantizar la vuelta segura a las aulas que nuestros docentes, alumnos y familias merecen; desde la FeSP-UGT velaremos por ello", comentan.
La consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado, ha vuelto a hacer un repaso por la situación epidemiológica de las diferentes provincias en cuanto a sus contagios en la última semana y ha destacado la "tendencia al alza" en general y en particular en la mayoría de provincias. Ello ha supuesto que Castilla y León sea actualmente la novena comunidad autónoma en la incidencia de contagios en los últimos 14 y 7 días, mientras que es mayor en el caso de ingresos en planta y en UCI. Por provincias, la consejera ha anunciado un "ligero incremento de casos" en Ávila con 218 en la última semana; lo mismo que ocurre con Burgos, donde ha habido ya 467. León se mantiene en una mejor situación con los contagios contenidos pese a contar con 370 en siete días, al igual que el Bierzo, donde además solo se han producido 40, según comentó Casado. En Palencia habló abiertamente de un aumento de casos, con 335 en la última semana, mientras que Salamanca también permanece contenida, aunque con 554 casos. Segovia también aumenta de una manera más amplia, al igual que en Palencia, con 258 casos en los pasados siete días, mientras que Soria, con 103 contagios, también registra una ligera tendencia al alza. El caso de Valladolid extraña al haber una tendencia "claramente a la baja" en la zona oeste, la única que desciende de toda la comunidad, al tener 315 contagios, mientras que el este ha registrado un aumento con 594 casos.
La Junta de Castilla y León ha informado de un nuevo deceso en el brote de la residencia de Candeleda por lo que el número total de fallecimientos llega ya a trece. Además, como ha expresado a través de una nota de prensa, son todavía seis las personas ingresadas por ello aunque no se han registrado nuevos casos positivos en las pruebas PCR. La Junta insiste a la población en la importancia de seguir las medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias para el control de la pandemia, evitando la transmisión del virus en entornos familiares y sociales.La Junta apela a la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos, cumpliendo las medidas básicas de distancia social, higiene de manos y uso obligatorio, con carácter general, de la mascarilla en vías públicas, ámbitos urbanos al aire libre y espacios cerrados de uso o abiertos al público, con el fin de evitar situaciones que pudieran suponer riesgo de contagios y rebrotes de la enfermedad.Desde la Delegación Territorial de la Junta en Ávila se facilitarán las oportunas actualizaciones informativas sobre la evolución de esta situación epidemiológica a medida que se produzcan novedades reseñables al respecto.Un
Además, hay 20 personas en estudio, según informan. Este brote "mixto" registró su primer positivo el 5 de septiembre y ha sido el trabajo coordinado de los Servicios Epidemiológicos de la Junta de Castilla y León en Ávila los que han determinado que está vinculado a la celebración de esa comunión. Ante ello, la Junta insiste a la población en la importancia de seguir las medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias para el control de la pandemia, evitando la transmisión del virus en entornos familiares y sociales.La Junta apela a la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos, cumpliendo las medidas básicas de distancia social, higiene de manos y uso obligatorio, con carácter general, de la mascarilla en vías públicas, ámbitos urbanos al aire libre y espacios cerrados de uso o abiertos al público, con el fin de evitar situaciones que pudieran suponer riesgo de contagios y rebrotes de la enfermedad.Desde la Delegación Territorial de la Junta en Ávila se facilitarán las oportunas actualizaciones informativas sobre la evolución de esta situación epidemiológica a medida que se produzcan novedades reseñables al respecto.
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha informado este jueves de las dos reuniones en las que participó Castilla y León este miércoles junto a la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, en una, y con el Ministerio de Sanidad en otra. Precisamente, comentó la pregunta que se le realizó al Ministerio referente a la situación epidemiológica de España, a la cabeza mundial, en la que, expresó, la respuesta de los expertos fue la realización de muchas más PCR, con un porcentaje por 1.000 habitantes "muy alto" y que, además, se hacen dirigidas, esto es, a las personas con síntomas y sus contactos y no de muestreo como otros países. Así, habló de que se está "detectando muchísima enfermedad" lo que ha provocado un descenso en la tasa de letalidad.
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha vuelto a informar este jueves de la situación del coronavirus en Castilla y León llamando la atención una vez más sobre la creciente presión asistencial en los hospitales de la comunidad. Al respecto, una vez que se han superado los 400.000 contagios diagnosticados con los últimos datos, ha alertado de que la presión sigue creciendo con hasta 367 personas en los hospitales, de los que 321 se encuentran en planta y 46 en UCI, que supone el 12,5% total de los ingresos. Además, sobre estos últimos, que se encuentran especialmente en Salamanca y Valladolid, la mitad, ha reiterado que la juventud sigue ocupando camas.
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha reiterado este jueves sobre la negativa evolución del coronavirus en Castilla y León, al alza, especialmente en varias de las zonas básicas de salud en las que se divide la comunidad. Así, más allá de Salamanca y Valladolid, con medidas más restrictivas, ha vuelto a comentar las zonas que más preocupan a Sanidad y ha nombrado a seis diferentes de varias provincias. Entre ellas se encuentran Puebla de Sanabria, en Zamora; Nava de la Asunción, en Segovia; Periurbana Sur, en Salamanca; Roa de Duero, en Burgos; y Frómista y Torquemada, en Palencia. Pese a ello, aseguró que todavía no hacen falta medidas más restrictivas en estos lugares ya que, según han afirmado los servicios epidemiológicos, la situación está controlada, mantienen detectados los casos y no se puede establecer que exista transmisión comunitaria.
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha informado este jueves en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno de que los rastreadores militares puestos a disposición por el Gobierno comenzarán ya su trabajo en Castilla y León.Serán finalmente 120, que se dividirán en tandas de 40 para las mañanas, las tardes y los fines de semana que se integrarán "perfectamente con el sistema de rastreo que mantenemos". Estos, según avanzó, operarán desde sus bases en las áreas de Valladolid y Salamanca.
"Insistiremos en que los alumnos pongan al día su tarjeta sanitaria en Castilla y León para que la falta de regularización no complique la intervención", comentó y prometió que no habrá concentración de personas en las mismas. Además, sobre el hecho de las reuniones en pisos de estudiantes, opinó que se está "poniendo un foco muy temprano" y valoró que la publicidad de las sanciones municipales y las medidas de la Junta ya son un mensaje contundente.