De hecho, en la actualidad hay hospitalizados en la Comunidad Autónoma 28 pacientes en planta y 4 en las UCIS, cifras que distan mucho de los preocupantes registros durante lo peor de la crisis, con unidades de cuidados críticos extendidos y hospitales sitiados por el elevado número de pacientes ingresados.
La Consejería de Castilla y León ha aprobado esta mañana de jueves, 16 de julio, la modificación del plan de medidas de prevención y contol para hacer frente al Coronavirus, de 19 de junio, estableciendo como obligatorio el mantenimiento de un metro y medio como mínimo de distancia de seguridad y el uso obligatorio de mascarilla. Así lo ha anunciado la consejera de Sanidad, Verónica Casado, quien ha subrayado que Castilla y León es la 13ª comunidad autónoma en casos declarados en los últimos 14 días con síntomas, y 17ª, es decir, la última, en nuevos casos con síntomas. La nueva medida entrará en vigor mañana, 17 de julio.
A medida que la situación epidemiológica va mejorando, el mapa de Castilla y León se va pintando progresivamente de verde, en señal de que la tasa de enfermos disminuye y alcanza niveles ínfimos. El reto ya lo han conseguido al completo las provincias de Valladolid y Zamora, cuyas zonas básicas de salud registran una tasa menor de 2,5 enermos por cada 10.000 tarjetas sanitarias en los últimos 7 días.
La Junta de Castilla y León ha realizado un total 244.335 pruebas COVID-19 entre pruebas PCR y test rápidos. En una comunidad autónoma de 2.408.000 habitantes, supone haber realizado test a un 10% de la población. De ellos, han resultado positivos el 11%, un total de 24.166 casos, 175 en las últimas horas.
Castilla y León ocupa, y esta vez por desgracia, uno de los puestos destacados de un ranking nacional. Ostenta el triste mérito de ser la tercera comunidad autónoma con mayor número de contagios por coronavirus de España, sólo por detrás de Madrid y Cataluña. Y, además, con vistas a continuar en la tónoica, ya que acumula la incidencia de contagios en los últimso 14 días más alta del territorio nacional, de 99,14 casos por cada 10.000 habitantes. ¿Las razones? Según defiende la consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado, la comunidad autónoma está realizando gran cantidad de test lo que, sin duda, se refleja también en el afloramiento de más positivos. Y, en segundo lugar, como también ha destacado en repetidas ocasiones, Castilla y León ha tenido la mala fortuna de encontrarse en las proximidades de los territorios donde con mayor virulencia se desató el virus: Madrid, La Rioja, País Vasco... Tampoco ayudó la irresponsable 'huída' de los grandes núcleos de población de comunidades vecinas a los pueblos castellanos y leoneseses en busca de cobijo frente al virus o de un confinamiento más llevadero en segundas residencias.
A pesar de ser una de las comunidades autónomas con menor densidad de población del país, el coronavirus se ha extendido rápidamente y con gran fruición en esta España Vaciada en la que abunda la población de edad avanzada y los recursos sanitarios están condicionados por la dispersión poblacional y la gran extensión del territorio.Llama la atención que Castilla y León se sitúa en la actualidad en el quinto puesto del ránking del coronavirus en España, sólo por detrás de Madrid, Cataluña, País Vasco y Castilla La Mancha, y por delante de Andalucía, Comunidad Valenciana y Galicia.
A partir de mañana, 10 de marzo y con el fin de homogeneizar la transmisión de la situación epidemiológica por nuevo coronavirus en la Comunidad con la información que se traslada desde el Ministerio de Sanidad en el ámbito nacional y evitar posibles disparidades, la Consejería de Sanidad informará sobre los casos positivos y otras novedades que pudieran producirse en un único comunicado, a las 13 h.
La Junta defiende la profesionalidad de los operadores y recomienda llamar al teléfono gratuito 900 222 000