En las últimas horas, y tras la última actualización del mapa de incidencia del coronavirus por zonas básicas de salud de Castilla y León
La Consejería de Sanidad sospecha que existe transmisión comunitaria en un total de 31 zonas de Castilla y León, todas ellas en el ámbito urbano de Valladolid (20) y Salamanca (11), donde no ha sido posible rastrear a los contactos de un determinado número de casos con PCR positiva.
En estos momentos, Castilla y León es la 9ª CCAA de España en incidencia de los últilmos 14 días, y 11ª en la última semana; 7ª en ingresos y 7ª también en ingresos en las unidades de cuidados intensivos.Por provincias, Ávila presenta una "situación contenida", con 204 casos en los últimos 7 días; Burgos presenta un "ligero aumento de casos", con 380 en la última semana; León, "tendencia de descenso" y 215 casos; El Bierzo, ligera tendencia ascendente, aunque parte de situación privilegiada", con 49 casos en los últimos 7 días; Palencia, en "tendencia ascendente", con 268 casos; Salamanca, "situación similar a la de hace una semana", con 552 casos nuevos; Segovia y Soria en "ligera tendencia ascendente", con 225 y 101 casos, respectivamente; Valladolid Oeste, en "ligera tendencia descendente", con 372 casos; Valladolid Este presenta "situación mantenida2, con 511 casos y Zamora, "tendencia al alza", con 203 casos nuevos en la últilma semana.
De esta forma, Castilla y León entraría en "un escenario muy parecido a la Fase 2", ha reconocido el vicepresidente y portavoz."Estamos en una situación preocupante", ha subrayado Igea, "la incidencia sigue creciendo, no al ritmo de hace dos o tres semanas, pero sí a un ritmo que nos preocupa intensamente, y queremos transmitir a los ciudadanos de Castilla y León que es muy importante que frenemos este crecimiento si no queremos vernos obligados a utilizar otras herramientas"."Restrinjamos en lo posible nuestra actividad al trabajo y las relaciones que mantenemos de manera habitual.
Horas antes de la reunión esta tarde del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, con los alcaldes de las principales ciudades y municipios de más de 20.000 habitantes de la CCAA, el vicepresidente, Francisco Igea, asegura que la Junta les exigirá un "esfuerzo suplementario": "Estos días y semanas son claves para el futuro de la Comunidad.
La mayor parte de los nuevos contagios detectados en las últimas semanas en Castilla y León tienen entre 20 y 40 años de edad, según ha explicado hoy la consejera de Sanidad, Verónica Casado, quien ha detallado, además, que en el total de contagios la edad media este mes ha sido de 40 años, frente a los 60 del mes de marzo.Sin embargo, el perfil de las hospitalizaciones es bien distinto.
Sin embargo, para el ejecutivo regional no es suficiente,” no podemos luchar contra el virus”, por lo que insiste en la necesidad de tener herramientas legales para actuar de forma rápida y eficaz ante los brotes, cada vez más numerosos en Castilla y León, sin tener que solicitarlo al juzgado.
Sólo en el 27,5% de los casos no se ha podido determinar el contacto previo.Castilla y León dispone de más de 600 rastreadores, frente a los 460 recomendados por ratio por el Ministerio de Sanidad.
El sistema Medora de historias clínicas del Servicio de Sanidad de Castilla y León, Sacyl, contabiliza hasta el 11 de agosto, un total de 84.513 pacientes diagnosticados en Atención Primaria con COVID. Aclara que el dato de pacientes enfermos incluye todos los diagnósticos compatibles con coronavirus (neumonía por COVID-19 y enfermedad por COVID-19).
La Junta de Castilla y León hace un llamamiento urgente a la población a que restrinja "al máximo" el contacto social, evitando reuniones de más de diez personas y limitar "al máximo" la exposición en lugares cerrados en las zonas básicas de salud con mayor incidencia por coronavirus.
Lamentablemente, los últimos brotes declarados en Aranda de Duero, han ocasionado que la Junta haya decretado el confinamiento de la zona.Así, el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, lanzaba hace unos minutos este mensaje: "Te necesitamos, busca tu zona de salud y sigue las indicaciones.
De ahí la vital importancia del sistema de rastreo, que debe localizar en tiempo récord al mayor número de contactos de cada PCR positiva.La consejera de Sanidad, Verónica Casado, destaca la "extraordinaria" labor que está llevando a cabo Salud Pública para analizar las zonas con mayor incidencia y valorar "si en algún momento tiene que establecerse una mayor limitación de la movilidad si se extienden los casos".
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha alertado de que la ocupación de los hospitales "ha aumentado ya ligeramente", y en el día de ayer eran 45 los pacientes ingresados por COVID en Castilla y León, 6 de ellos en la UCI.Tras los últimos brotes y la mayor circulación de personas tras el decaimiento del estado de alarma comienzan a percibirse en los hospitales los efectos del crecimiento de contagios.
De igual forma, Casado ha alertado de que la ocupación de los hospitales "ha aumentado ya ligeramente", y en el día de ayer eran 45 los pacientes ingresados por COVID en Castilla y León, 6 de ellos en la UCI.Por ello, ha destacado la "extraordinaria" labor que está llevando a cabo Salud Pública para analizar las zonas con mayor incidencia y valorar "si en algún momento tiene que establecerse una mayor limitación de la movilidad si se extienden los casos".
Además, ha hecho un llamamiento a las personas para que estén atentas a la evolución de su zona de salud "para restringir sus actividades cuando aumente la incidencia y evitar los contactos en la medida de lo posible".
Seguidamente, el 7,2% de los nuevos contagios se produjeron en el ámbito sociosanitario, y el 4,6% en el sanitario. Respecto a los brotes, el ámbito más frecuente es el sociosanitario, con el 42% de lo casos, y el 40% el domiciliario.Aún así, "Castilla y León sigue teniendo una incidencia moderada", ha señalado la consejera, quien no obstante llama a no bajar la guardia, y hace un especial llamamiento a los jóvenes: "Muchos lo están haciendo bien, pero algunos parece que creen que a ellos no le va a pasar nunca, pero sí les está ya pasando, y lo peor es que pueden contagiar a los más vulnerables, que son las mayores y quienes tienen enfermedades.