Se han programado un total de 1.630 inspecciones distribuidas por los negocios de la provinca de Valladolid.Bajo la coordinación de los servicios de inspección de la Consejería de Sanidad, el objetivo de esta campaña, que se desarrollará a lo largo del mes de agosto, será la inspección y, en su caso, sanción en materia de salud pública en un amplio espectro de centros y establecimientos, que irán desde piscinas a mataderos y empresas e industrias alimentarias -incluidos sectores minoristas, tales como bares, restaurantes, carnicerías, distribución y venta alimentaria-, incluyendo en la vigilancia a establecimientos sanitarios, como las oficinas de farmacias.En concreto, en la provincia de Ávila se van a realizar 964 controles; 3.255 en Burgos; 1.923 en León; 147 en la provincia de Palencia; 1.115 en la de Salamanca; 543 en la de Segovia; 1.015 en Soria; 1.630 en Valladolid; y 1.103 en la provincia de Zamora.Conviene aclarar que esta actuación sanitaria es complementaria e independiente al plan anunciado la semana pasada en Consejo de Gobierno, cuya primera fase termina hoy, 9 de agosto, y se ha hecho en colaboración con la Consejería de Empleo e Industria y la Inspección del Ministerio de Trabajo.El objeto de las visitas a los centros de trabajo por parte de los inspectores sanitarios a partir de mañana lunes es comprobar que las empresas y establecimientos de Castilla y León están adoptando las medidas de prevención, contención, seguridad e higiene frente a la pandemia, reguladas tanto por la normativa estatal –a través del Real Decreto Ley 21/2020, de 9 de junio–, como por la autonómica –mediante el Acuerdo 29/2020, de 19 de junio, adoptado por el Consejo de Gobierno, además de la Ley 10/2010, de 27 de septiembre, de Salud Pública y Seguridad Alimentaria–.Entre las medidas más relevantes cabe destacar el deber de las empresas de mantener una distancia mínima de seguridad de 1,5 metros entre sus empleados o, si esto no resulta posible, de facilitarles los equipos de protección adecuados.
Se han programado un total de 11.695 inspecciones distribuidas por las nueve provincias.Bajo la coordinación de los servicios de inspección de la Consejería de Sanidad, el objetivo de esta campaña, que se desarrollará a lo largo del mes de agosto, será la inspección y, en su caso, sanción en materia de salud pública en un amplio espectro de centros y establecimientos, que irán desde piscinas a mataderos y empresas e industrias alimentarias -incluidos sectores minoristas, tales como bares, restaurantes, carnicerías, distribución y venta alimentaria-, incluyendo en la vigilancia a establecimientos sanitarios, como las oficinas de farmacias.En concreto, en la provincia de Ávila se van a realizar 964 controles; 3.255 en Burgos; 1.923 en León; 147 en la provincia de Palencia; 1.115 en la de Salamanca; 543 en la de Segovia; 1.015 en Soria; 1.630 en Valladolid; y 1.103 en la provincia de Zamora.Conviene aclarar que esta actuación sanitaria es complementaria e independiente al plan anunciado la semana pasada en Consejo de Gobierno, cuya primera fase termina hoy, 9 de agosto, y se ha hecho en colaboración con la Consejería de Empleo e Industria y la Inspección del Ministerio de Trabajo.El objeto de las visitas a los centros de trabajo por parte de los inspectores sanitarios a partir de mañana lunes es comprobar que las empresas y establecimientos de Castilla y León están adoptando las medidas de prevención, contención, seguridad e higiene frente a la pandemia, reguladas tanto por la normativa estatal –a través del Real Decreto Ley 21/2020, de 9 de junio–, como por la autonómica –mediante el Acuerdo 29/2020, de 19 de junio, adoptado por el Consejo de Gobierno, además de la Ley 10/2010, de 27 de septiembre, de Salud Pública y Seguridad Alimentaria–.Entre las medidas más relevantes cabe destacar el deber de las empresas de mantener una distancia mínima de seguridad de 1,5 metros entre sus empleados o, si esto no resulta posible, de facilitarles los equipos de protección adecuados.
El varón eludía el citado control, aunque era localizado en una calle cercana posteriormente.Tras realizarle la prueba en drogas, los agentes descubrían que el varón daba positivo y, además, tenía en su poder varias sustancias estupefacientes.
El suceso se ha producido a las 10.58 horas de esta mañana de martes
Adif Alta Velocidad ha adjudicado el contrato para la ampliación del sistema Da Vinci y los sistemas auxiliares de detección en el Centro de Regulación y Control (CRC) de Atocha para la inclusión del tramo Pedralba-Ourense, inscrito en el Corredor Norte-Noroeste de alta velocidad ferroviaria.
Por primera vez, esta técnica, autorizada desde el año 2018 por el Ministerio de Agricultura, se realiza a través de una comercialización regulada, al igual que otros medios de defensa fitosanitaria
No se almacena ninguna imagen, sino que se borran automáticamente tras el tratamiento por parte de los algoritmos de detección.Esta tecnología es eficaz en centros comerciales, centros de ocio, estaciones de transporte público, ambulatorios y otros centros sanitarios, cualquier tipo de instalación de uso público o colectivo, así como áreas urbanas específicas (zonas de interés turístico, playas, parques, etcétera).Dado que 'CpC' no es una tecnología intrusiva, su instalación es simple y su coste es muy accesible.Desde el móvilEn cuanto a los modos de uso, 'CpC' opera de manera similar a una aplicación de móvil, que ofrece una información constante, lo que facilita la intervención inmediata de los responsables del centro, de manera que la afluencia de personas no represente en ningún momento riesgo alguno para la salud.Además, también se puede integrar con un sistema de paneles de mensajería variable, que informan al usuario sobre las variaciones de interés en el volumen de ocupación de las distintas áreas de su entorno.
En el operativo desplegado durante la jornada del ayer, jueves, se identificó a 37 personas y se interpusieron 22 propuestas de sanción
La Guardia Civil de Zamora investiga a un joven por incumplimiento reiterado de las medidas de confinamiento establecidas en la normativa dictada en referencia al estado de alarma motivado por la pandemia Covid19. En la tarde del 16 de abril, en una localidad de la comarca de La Guareña, por componentes de la Guardia Civil , se estableció un dispositivo para comprobación del cumplimiento de las medidas establecidas en el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, concretamente, el cumplimiento de las medidas de confinamiento por parte de las personas de esta comarca. En el desarrollo de ese control preventivo, uno de los vehículos que se acerca a él, huye del lugar, no deteniéndose en el lugar prescrito para su identificación y comprobación de las causas o motivos del desplazamiento que estaba realizando.
El Ejercito de Tierra vuelve a la provincia de Zamora para realizar diversas tareas de control, presencia y desinfección por varios puntos de la provincia.Así, el Regimiento de Especialidades de Ingenieros nº 11 del Mando de Ingenieros (MING) realizará cometidos de presencia en Zamora cpaital, mientras que el Regimiento de Caballería 'Alcázar de Toledo' 61 realizará las mismas tareas de control en Toro.
Durante este inusual Jueves Santo varios pelotones del Regimiento de Especialidades de Ingenieros número 11 controlarán los puntos más activos en desplazamientos por la provincia, especialmente en Sanabria y Alcañices, para evitar los traslados a segundas residencias y viajes no autorizados durante el estado de alarma.Una tarea especial que se une al control habitual del Mando de Artillería en Campaña que trabajan a diario en los pasos fronterizos de Zamora, junto a la Guardia Civil.
Finalmente, desde Gadis se quiere remarcar que su preocupación fundamental es la salud de los trabajadores y la de los clientes.
El objetivo de esta reunión, al igual que las celebradas previamente, es seguir mejorando la coordinación para aplicar criterios e interpretaciones similares en toda la provincia en el Estado de Alarma vigente.Asimismo se está realizando un análisis de la evolución del confinamiento en las diferentes comarcas y territorios de la provincia, en el tratamiento de los cultos y actos religiosos de la Semana Santa, así como la vigilancia y control de los posibles desplazamientos del fin de semana festivo hacia segundas residencias.
Ha habido al menos una multa por la salida con perros en zonas lejanas al domicilio