El mes de abril y mayo fue especialmente duro para el área de salud de Toro. Llegó a contabilizar el mayor número de enfermos por Covid acumulados de toda Castilla y León durante siete días, y acumuló la friolera de 360 enfermos de coronavirus declarados, según los datos de la Junta de Castilla y León.Pero tras varios llamamientos a la responsabilidad del alcalde de Toro, Tomás del Bien y el endurecimiento de los controles de la Guardia Civil en la zona, para evitar "comportamientos irresponsables y temerarios" en pleno estado de alarma, parece que la zona básica consiguió rebajar su número de contagios, hasta los 19 contagios detectados durante los meses de julio, agosto y hasta el 9 de septiembre.
La consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado, ha vuelto a hacer un repaso por la situación epidemiológica de las diferentes provincias en cuanto a sus contagios en la última semana y ha destacado la "tendencia al alza" en general y en particular en la mayoría de provincias. Ello ha supuesto que Castilla y León sea actualmente la novena comunidad autónoma en la incidencia de contagios en los últimos 14 y 7 días, mientras que es mayor en el caso de ingresos en planta y en UCI. Por provincias, la consejera ha anunciado un "ligero incremento de casos" en Ávila con 218 en la última semana; lo mismo que ocurre con Burgos, donde ha habido ya 467. León se mantiene en una mejor situación con los contagios contenidos pese a contar con 370 en siete días, al igual que el Bierzo, donde además solo se han producido 40, según comentó Casado. En Palencia habló abiertamente de un aumento de casos, con 335 en la última semana, mientras que Salamanca también permanece contenida, aunque con 554 casos. Segovia también aumenta de una manera más amplia, al igual que en Palencia, con 258 casos en los pasados siete días, mientras que Soria, con 103 contagios, también registra una ligera tendencia al alza. El caso de Valladolid extraña al haber una tendencia "claramente a la baja" en la zona oeste, la única que desciende de toda la comunidad, al tener 315 contagios, mientras que el este ha registrado un aumento con 594 casos.
No en vano, la capital lleva ya una semana con medidas más estrictas que las del resto de la provincia o la comunidad de Castilla y León, salvo Valladolid, y desde este jueves arrancará una nueva semana con las mismas, según ha anunciado la Junta y ratificado la Justicia. Sin embargo no solo la capital preocupa por sus contagios.
La Policía Local de Salamanca no para de controlar a los confinados, siguiendo instrucciones de la Junta de Castilla y León, y más cuando la capital se encuentra en un momento delicado en cuanto a contagios, con medidas de Fase I, salvo el movimiento de las personas.Tal es así que un total de 22 confinados esperan multas de más de 60.000€ tras ser pillados fuera de casa por la Policía Local.
El Ayuntamiento de Villanueva de Campeán ha emitido un comunicado para los vecinos de la localidad, para que extremen las precauciones en la adopción de medidas de higiene, mascarilla y distancia social, tras detectarse contagios de Covid en el pueblo.Cabe recordar que la zona básica de salud de Corrales del Vino, a la que pertenece este muncipio, se encuentra en zona de alta incidencia de coronavirus, según los criterios de la Junta de Castilla y León, al contabilizarse dos PRCs positivas en la última semana.
Con el paso de los meses hemos aprendido que, aunque el coronavirus afecta especialmente y de forma más letal a las personas de mayor edad, los jóvenes no se quedan fuera de sus ‘garras’ y los enfermos de edades más tempranas se han contado y se cuentan por miles en Castilla y León.Según los datos de Medora, de los 7.095 pacientes enfermos de Covid en la provincia de Ávila a lo largo de la pandemia, hasta 799 corresponden al rango de edad que va desde los 10 a los 30 años.
Con el paso de los meses hemos aprendido que, aunque el coronavirus afecta especialmente y de forma más letal a las personas de mayor edad, los jóvenes no se quedan fuera de sus ‘garras’ y los enfermos de edades más tempranas se han contado y se cuentan por miles en Castilla y León.Según los datos de Medora, de los 15.247 pacientes enfermos de Covid en la provincia de Burgos a lo largo de la pandemia, hasta 2.427 corresponden al rango de edad que va desde los 10 a los 30 años.
El alcalde de Lumbrales, Carlos Pedraz, ha enviado esta mañana una carta destinada a las Consejerías de Sanidad y Educación de la Junta de Castilla y León, solicitando la prórroga del inicio del curso escolar en el municipio, perteneciente al área básica de Salud de Lumbrales.El alcalde argumenta que, según cifras oficiales de la Consejería de Sanidad, esta área básica de Salud tiene 31 contagios positivos mediante PCR, existiendo en este municipio un brote confirmado, que según las propias palabras de la consejera de Sanidad, "preocupa a la Junta de Castilla y León".
Las medidas que entran en vigor este jueves en Salamanca con una importante reducción de las aglomeraciones vienen dadas debido a una importante tendencia creciente en los últimos días. Según ha informado la consejera de Sanidad, Verónica Casado, Salamanca, que ahora tiene una tendencia estable en los últimos días, había sumado 505 casos en solo una semana en toda la provincia, aunque la mayoría se daban en la capital. No en vano, esto llevó a que la incidencia acumulada de la ciudad de Salamanca fuera de 41,08% de cada 10.000 habitantes en la última semana mientras que en Castilla y León, a finales de la semana pasada, fuera de 21,24. De esta manera, según avanzó, fue el gerente del hospital de Salamanca, Luis Ángel González, el que se puso en contacto el domingo por la mañana con la Consejería de Sanidad para transmitir la preocupación ante el aumento de hospitalizados y de ingresos en UCI. Por ello se realizó un Consejo de crisis el mismo domingo, pocos días después de una reunión con los alcaldes en el que ya se les expresó la posibilidad de tomar medidas, para corroborar que había que ser más drásticos, cuya aseveración se formalizó en el Consejo de Gobierno del martes ante la multiplicación por tres de las tasas en la última semana con respecto a las anteriores.
Detalles que ha facilitado durante una entrevista con EsRadio, donde también ha asegurado que "es probable que prácticamente todos los niños se contagien del coronavirus, de una manera u otra, a lo largo del curso".Pese a que Ayuso está convencida de que los colegios serán "sitios muy seguros", la presidenta de la Comunidad de Madrid cree que el contagio de los menores "puede ocurrir en sus casas o en otros espacios". "La gente ya se está contagiando, y los niños ya se están contagiando. Todo el mundo se está contagiando y no hemos empezado el colegio", ha remarcado. Por otro lado, Ayuso ha insistido también en que los niños tienen que volver al colegio, "para estar con los chicos de su edad, volver a sus rutinas y aprender a socializarse".
Ha achacado el aumento de los casos de contagios al incremento e las pruebas PCR
Con un total de 1.328 casos que contrastan con los 61 de Ávila, la capital con menos casos
El Ayuntamiento de Peñaranda ha anunciado este jueves que se suspenden los eventos culturales de las próximas fechas ante el aumento de contagios en la zona. Según destacan, de esta manera, queda aplazado el cine de este viernes, que iba a proyectar 'Bohemian Rhapsody', y los eventos de este sábado, 'Versos en cuero y Mhysteria' y la 'Primera quedada veraniega Mini-Z'. La zona de Peñaranda ha registrado, según los datos que aporta la Junta de Castilla y León, once contagios en los últimos siete días y 23 en los últimos 14.
No en vano, en el caso de Salamanca, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, ya ha informado de la preocupación existente principalmente en la capital, donde se producen la mayoría de contagios y que le podría llevar a un confinamiento en el caso de que descubrieran transmisión comunitaria, siempre según las palabras de la responsable de Sanidad en Castilla y León. Así, más allá del color del mapa, que es verde, amarillo o naranja según la proporción de contagios en función de la población de manera que, en el caso de los últimos siete días, se enfoca a menos de 2,5% por cada 10.000 habitantes (verde), hasta el 5% (amarillo) o más de esta cifra (naranja), y en el caso de los últimos catorce se doblan las proporciones, se destaca de la provincia que en los últimos siete días ha habido un incremento de los contagios. No en vano, en la capital han sido, según los citados datos, hasta 37 los contagios que ha habido más en la última semana, donde Garrido Sur destaca, aunque a Garrido Norte le igualan casi Alamedilla y Tejares.
Castilla y León es una de las seis comunidades que, desde este jueves, se encuentran ya probandola aplicacion Radar Covid puesta en marcha por el Gobierno y que ya ha tenido un programa piloto en La Gomera. Según informó el Ministerio de Sanidad, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud acordó esta semana que la comunidad, junto con Andalucía, Cantabria, Aragón, Extremadura y Canarias, sean las primeras que pueden empezar a utilizar la aplicación, todavía en pruebas, después de haber concluido el proceso de adaptación. Así, esta aplicación, ya con millones de descargas, podrá comprobar los contactos de una persona con otras de riesgo, que puedan haber contraído el coronavirus.
A preguntas de los periodistas tras el Consejo de Gobierno, se refirió al cambio de parecer de la Junta de la tranquilidad a esta preocupación y recordó la "experiencia dramática de marzo y abril". De este modo, y aunque afirmó que "no es lo mismo" actualmente, afirmó que le da miedo la comunidad debido al alto porcentaje de "población muy frágil" por lo que consideró esencial estabilizar una curva ascendente "lenta pero progresiva". "El hacer los confinamientos y los rastreos está conteniendo" la situación "pero me preocupa que no la estabilicemos", dijo.
Por último, Ávila, con tres, y León, con dos, son las que menos problemas tienen por el momento. En total, en 102 zonas de Castilla y León se pide limitar al máximo el contacto social, de las que, por tanto, una quinta parte se encuentran en Salamanca. Sin embargo, en ello hay que tener en cuenta varios factores como la propia densidad de población.