El PSOE de Zamora ha mostrado su apoyo público a las reivindicaciones de los alcaldes de Sayago este fin de semana reclamando la reapertura de los consultorios médicos en la comarca, la dotación de más profesionales médicos y sanitarios y, en una ocasión más, en defensa de la Sanidad Pública.El secretario general del PSOE de Zamora, Antidio Fagúndez, y la vicesecretaria general provincial, Inmaculada García Rioja, han mostrado "su comprensión y solidaridad" en las declaraciones efectuadas por los regidores sayagueses sobre la falta de dotación de médicos que hace insostenible esta situación, principalmente en los periodos de vacaciones.Los dirigentes del PSOE de Zamora han puesto la atención de nuevo en "la necesidad de reforzar el sistema de Atención Primaria en el medio rural, no solo por la llegada de visitantes y turistas a nuestros pueblos en el verano que multiplican la población, también en previsión de rebrotes del COVID-19 que requiere atención, seguimiento y rastreo para evitar su expansión y el número de contagios de nuestros pueblos, donde recordamos, la población es de avanzada edad".Fagúndez y García Rioja han mostrado el apoyo a los alcaldes y concejales y a los vecinos de Sayago en su reivindicación "en defensa de un modelo sanitario público y de calidad", la misma reivindicación de todos los todos los ciudadanos y munícipes de la provincia de Zamora.Las últimas movilizaciones de Tábara y Benavente y Los Valles, o la más reciente reivindicación de los Alcaldes de Sayago, se suman a las de Sanabria, Aliste, Alba, Tierra del Pan, La Guareña, Alfoz de Toro o Tierra de Campos "que siguen luchando por la reapertura de los consultorios médicos en nuestros pueblos".Por ello el PSOE de Zamora, al igual que los vecinos de la provincia, alcaldes y concejales, colectivos ciudadanos y representantes de las plataformas y movimientos en Defensa de la Sanidad Pública han vuelto a exigir a la Junta el cumplimiento al acuerdo adoptado en el Pleno de las Cortes de Castilla y León el pasado día 10 de junio de 2020, con motivo del debate de la Proposición No de Ley, PNL/000624, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, para la apertura de los Consultorios Médicos, que aprobó como Resolución: "Las Cortes de Castilla y León instan a la Junta de Castilla y León a adoptar las medidas que sean necesarias para garantizar la prestación del servicio sanitario presencial en todos los consultorios médicos de Castilla y León, siguiendo en todo momento las recomendaciones de las Autoridades Sanitarias para el manejo en Atención Primaria y domiciliaria del COVID-19".Y de nuevo la médico también de Atención Primaria en Sanabria, Inmaculada García Rioja, recuerda a la Consejera de Sanidad que por mucho que se empeñen "los consultorios médicos no están abiertos porque un consultorio sin médico será cualquier otra cosa, pero no un consultorio médico".
Respecto al centro de salud de El Zurguén sí aparece en dicho plan, pero la realidad es que desde 2018 la Junta "no ha movido un dedo ni se ha vuelto a saber nada".En este sentido, el compromiso del PSOE es seguir reivindicando la incorporación de estos dos centros de salud en Salamanca al plan de infraestructuras sociales prioritarias que se desarrollará a partir del año que viene como parte del acuerdo político autonómico con el objetivo de que finalmente se proceda a su construcción y no quede solamente sobre el papel.Los socialistas se preguntan qué gestiones han hecho el presidente de la Junta, el salmantino Fernández Mañueco, y el alcalde de la ciudad, García Carbayo, para defender de manera firme los intereses en materia sanitaria de Salamanca, ya que, como afirma José Luis Mateos, "el PP dice una cosa en Salamanca y hace otra en Valladolid"."El PP de Castilla y León y la Junta llevan estafando a Salamanca nueve años en materia sanitaria.
Desde las 110 PCRs positivas en Benavente Norte hasta las cero de Alta Sanabria, la provincia de Zamora acumula 649 positivos confirmados a través de esta prueba, más otros 375 positivos detectados a través de test de anticuerpos. Un total de 1.024 contagiados que se reparte a lo largo de las áreas de salud de la provincia, con grandes diferencias de incidencia entre unas zonas y otras.
Un total de 136 de los 229 totales, como ha informado la Junta de Castilla y León
Y es que, según ha explicado la consejera, el mantenimiento de circuitos separados COVID y No COVID, "circuitos seguros con doble entrada y salida para evitar el contagio", exigencia sine qua non el Ministerio no concede el pase a Fase 2."Eso lo hemos estado haciendo bien en los hospitales, en urgencias con los triajes y en los centros de salud, por eso no se trata de abrir o no abrir los consultorios, es que tenemos que mantener los circuitos, porque si no, no podemos pasar a Fase 2".
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha hecho hoy un llamamiento a la población para que, en caso de neceitar asistencia sanitaria, se pongan en contacto telefónico con su centro de salud o consultorio, donde su profesional de referencia decidirá si tiene que acercarse al centro o si, por el constrario, tendrán que ir a su domicilio. "No es caprichoso lo que estamos haciendo, responde sobre todo a la seguridad de nuestros pacientes", ha explicado Casado, quien aclara que "esto no quiere decir que no llamen por teléfono y pidan ayuda; su responsable de salud se pondrá en contacto con ustedes.
La consejera de Sanidad, Verónica Casado ha desvelado que la Junta de Castilla y León ha contratado a 10 profesionales nuevos, que se suman a los siete que ya existían, para reforzar la labor de vigilancia epidemiológica de los centros de salud de la provincia.Estos 'rastreadores' "se han entrenado" para realizar un seguimiento y control de los casos sospechosos por coronavirus y los positivos ya detectados a lo largo de la provincia.
Así lo ha confirmado este mediodía la consejera de Sanidad, Verónica Casado, quien ha asegurado que Sacyl dispone de los medios humanos y técnicos necesarios, y ha detallado que "en todas las zonas que proponemos para esta fase -un total de 26- ya está previsto, pero ya para toda Castilla y León, porque queremos que ya en la fase 0 nuestros equipos de atención primaria estén atentos a los síntomas y a la realización de las PCR para, si se detecta un caso, poner a esa persona en aislamiento y a su contexto, para que no se difunda tanto la enfermedad y no haya tanto contagio".
Un dato muy positivo que desvelaba este mediodía la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado.Zamora acumula a hoy un total de 611 casos positivos por coronavirus a lo largo de la provincia. Una cifra cuyo aumento de casos ha vivido una especial escalada en los últimos días, pero afortunadamente hay pequeños reductos de la provincia que mantienen a raya a esta enfermedad y que pueden presumir de ser una de las zonas menos castigadas por el Covid-19, y además no haber registrado nuevos casos en más de 7 días.Este es el caso de las zonas básicas de salud de Santibáñez de Vidriales y Carbajales de Alba, que solo contabilizan un caso por coronavirus, según los datos facilitados por atención primaria del Sacyl.
La Consejería de Sanidad, a través de la Delegación Territorial de la Junta en Zamora, ha entregado en los últimos 11 días un total de 967.040 piezas de material sanitario de protección individual y cuyos principales destinos han sido los hospitales (Hospital Virgen de la Concha, Hospital Provincial y Hospital de Benavente) y los 22 centros de salud de la provincia con más de 809.000 unidades.