La Junta de Castilla y León vuelve a actualizar a diario su página analisis.datosabiertos.jcyl.es y en ella, en el apartado de las zonas básicas de salud podemos consultar los casos activos en cada una de las 40 zonas de la capital y también de la provincia
Pero a partir de ahí, estos 25 pueblos fueron descenciendo su incidencia hasta el día de hoy, donde mantienen solo tres casos activos, y solo ha registrado una PCRs positiva en los últimos 14 días. De hecho, la zona básica tabaresa ha detectado cinco casos positivos por coronavirus desde el 28 de mayo hasta ayer.
Y los números indican que en la totalidad de las áreas sanitarias de la provincia existe, en estos momentos, algún caso activo de coronavirus. Agosto ha sido un mes bastante malo para los abulenses, y es que las gráficas de Sanidad indican que este aumento de los casos positivos coincide con su llegada.
Debe tenerse en cuenta que las zonas suelen abarcar más de un municipio, por lo que no debe olvidarse de que los datos corresponden a toda la zona y no exclusivamente al municipio.
Sin embargo, según los datos de la Junta, los casos activos en Atención Primaria, aquellos de personas enfermas que se siguen considerando como tal, han ido en aumento en los últimos días y han vuelto a superar los 1.000 tras conseguir una cifra de 700 en julio.
Desde los dos de Fuenteguinaldo hasta los 627 de Periurbana Norte. Así, sin tener en cuenta la población y, por tanto, el porcentaje de personas todavía afectadas, es la zona del alfoz norte de Salamanca la más perjudicada y llama la atención, de hecho, la diferencia con, por ejemplo, Periurbana Sur, que llega hasta 282. Como es evidente, las zonas más pobladas son las que cuentan con más casos activos, aunque destacan los buenos datos de Guijuelo y su zona y Peñaranda, en este sentido, así como los de Vitigudino. En la capital, por su parte, la zona más perjudicada, por número de casos activos, es Garrido Sur con 598, mientras que la menos es San José, con 166. Atención Primaria: contagios totales y casos activos entre paréntesisCapitalAlamedilla: 641 (194)Capuchinos: 359 (217)Garrido Norte: 695 (412)Garrido Sur: 929 (598)Pizarrales: 437 (316)Miguel Armijo: 646 (267)San José: 422 (166)San Juan: 494 (285)F. Villalobos: 229 (186)Elena Ginel Diez: 404 (287)Universidad Centro: 330 (257)ProvinciaAldeadávila: 15 (3)Lumbrales: 11 (8)Fuentes de Oñoro: 5 (4)Fuenteguinaldo: 8 (2)Robleda: 12 (6)La Alberca: 25 (8)Ciudad Rodrigo: 436 (272)Miranda del Castañar: 13 (11)Béjar: 415 (261)Guijuelo: 134 (81)Alba de Tormes: 470 (304)Peñaranda: 170 (101)Cantalapiedra: 19 (16)Villoria: 158 (125)Pedrosillo El Ralo: 109 (92)Calzada Valdunciel: 45 (42)Ledesma: 23 (12)Vitigudino: 63 (34)Matilla de los Caños: 19 (10)Santa Marta: 576 (383)Periurbana Sur: 519 (282)Perirubana Norte; 857 (627)La Fuente de San Esteban: 110 (95)Tamames: 43 (33)Linares de Riofrío: 73 (36)
Datos muy esperanzadores en Salamanca, que ha visto cómo de ser la peor provincia de Castilla y León en números absolutos, en los últimos días se ha producido un paulatino descenso en todas las estadísticas que apesadumbraban a los ciudadanos para hacerles soñar, ahora sí, con el final. Evidentemente, el proceso sigue siendo largo ya que, como se ha demostrado con los datos hasta la fecha, en el número de contagios dependen muchos factores.