En un momento en el que las hospitalizaciones no paran de crecer, la provincia, de momento, está manteniendo unas cifras bajas en sus hospitales. Pese al aumento de contagios de los últimos días, que ha propiciado pintar el mapa de naranja, apenas ha habido 21 ingresos en toda la provincia, 16 en el hospital de León y 5 en el Bierzo, en la que es la segunda cifra más baja de la comunidad, solo superada por Palencia. Ello ha provocado que el número de ingresados actuales sea de siete y cuatro, respectivamente, y que los fallecidos sigan congelados desde el 4 de junio en el hospital de León y desde el 18 de julio. Además, en el caso de León no tienen un enfermo en UCI desde el 21 de julio, mientras que en el hospital del Bierzo hayan mantenido a uno durante la casi totalidad del mes.
Los expertos en Sanidad integrantes del Comité de Desescalada impulsado por el Ayuntamiento de Ponferrada han mostrado en su reunión de hoy jueves (presidida por el alcalde Olegario Ramón y a la que también asistió la teniente de alcalde Mabel Fernández) su profunda preocupación ante los rebrotes de coronavirus que se están registrando en Ponferrada y en el Bierzo y piden al Ayuntamiento que haga un nuevo llamamiento a la población para que extreme todas las precauciones, especialmente en el medio rural y en las actividades de ocio nocturno.
Dichos trabajos de consolidación centraron en los elementos constructivos más deteriorados, como los torreones y puntualmente en las estructuras excavadas.Castro Ventosa, es uno de los yacimientos arqueológicos más importante y significativo del Bierzo, compartido entre Cacabelos y Villafranca del Bierzo, se trata de una meseta elevada y amurallada que fue asiento de Bergidum, ciudad que mencionan las fuentes clásicas en época romana.En 1931 fue declarado monumento nacional, y durante las últimas décadas ha sido objeto de diferentes intervenciones tanto en sus murallas como en su interior consiguiendo reafirmar el gran valor arqueológico de este yacimiento.El recinto fortificado de Castro Ventosa está constituido por 1200 metros de muralla que se adapta a la topografía del terreno.
El ciclo infantil de teatro y museos "A la sombra de la Higuera" se inicia en el Museo del Bierzo con el aforo completo para los diez espectáculos.
En estos momentos, Reguera y su grupo de investigación formado por Lorena Álvarez del Barrio, Alejandro Valera Valladares, Cintia Cubillas Alonso, Aitziber Ortega Plaza y José Antonio de Paz Fernández, están retomando las investigaciones sobre la fiabilidad de la Prueba de Seis Pasos, en personas con discapacidad intelectual de Asprona – Bierzo tras el paro derivado de la situación del COVID-19. Asprona Bierzo considera que, con este convenio, se amplía el compromiso de trabajo conjunto con la ULE en el Campus de Ponferrada, y avanzar así en la plena inclusión de las personas con discapacidad intelectual a través de la investigación y la innovación.
El servicio de Epidemiología de la Junta de Castilla y León en León ha confirmado seis positivos por infección de SARS-CoV-2 declarados en la localidad berciana de Corullón.
Además, ocurre que solo un 34 por ciento de los perceptores de RGC con hijos han percibido el IMV, por lo que "se ya está trabajando en nuevas medidas para hacer frente a las necesidades reales de las familias más vulnerables de la Comunidad, de manera que todas ellas puedan mantener al menos la misma cuantía económica que venían recibiendo por parte de la Junta de Castilla y León.La consejera recordó que la Renta Garantizada de Ciudadanía, para la que la Junta destina alrededor de 60 millones de euros anuales y de la que se benefician de media 15.000 familias cada año, lleva más de 10 años implantada en Castilla y León.Por otra parte, la consejera informó a los asistentes sobre el reparto de los 20 millones de euros correspondientes al segundo Fondo Extraordinario aprobado por la Junta de Castilla y León y que podrán gestionar directamente los ayuntamientos y diputaciones para hacer frente al aumento del gasto originado en la prestación de los servicios sociales por el COVID-19, para lo que la consejera mostró su intención de suscribir cuanto antes los convenios de colaboración necesarios, ya que con esta inversión se pretende compensar los gastos originados por la pandemia en los centros residenciales, o por el cierre de comedores escolares, centros de día y centros ocupacionales.
La Junta de Castilla y León ha aprobado, en Consejo de Gobierno, un presupuesto de 211.079,19 euros que se utilizará para la contratación del servicio de diálisis peritoneal domiciliaria del área del Bierzo -León-, para el periodo 2020-2021.
El portavoz popular en el Ayuntamiento de Ponferrada, Marco Morala, y los procuradores en las Cortes de Castilla y León, Amparo Vidal y Ricardo Gavilanes, han mantenido una reunión de coordinación para la unidad de acción del Partido Popular en los asuntos relativos a la capital berciana.En el transcurso de este encuentro, Morala constató la vigencia del compromiso del presidente autonómico con la Unidad de Radioterapia para el Hospital del Bierzo expresado en el Debate sobre Política General de la comunidad lamentando "las continuas declaraciones y falsedades del PSOE al respecto que lo único que buscan son titulares con los que emborronar la gestión de la Junta de Castilla y León, particularmente en una materia tan sensible para la población como es la Sanidad cuando precisamente nuestra región continúa siendo un referente al ocupar siempre los primeros puestos en todos los indicadores de calidad". La representante berciana en las Cortes de Castilla y León, Amparo Vidal, hizo hincapié en el compromiso con la reindustrialización y el empleo de la Junta de Castilla y León.
Cuatro frases concisas con las que esta joven berciana lanza un grito desesperado antes de relatar el hecho que ha colmado el vaso y que la ha llevado a denunciar públicamente lo difícil que se hace, para los habitantes de muchos pueblos, la vida día a día.
El director general de Patrimonio Cultural, Gumersindo Bueno, ha inaugurado hoy en el Museo del Bierzo, en Ponferrada, la exposición ‘Investigaciones arqueológicas leonesas 2018-2019’, para cuya puesta en la Consejería de Cultura y Turismo ha contado con el apoyo de los fondos europeos de programa INTERREG V-A de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) a través del proyecto ‘Patrimonio en Común’, así como con la colaboración de la Diputación Provincial de León (Instituto Leonés de Cultura).La muestra plantea un recorrido por las investigaciones arqueológicas que se han desarrollado en la provincia durante los años 2018 y 2019, financiadas por esas administraciones, y en algunos casos, también con el soporte de ayuntamientos o de fundaciones, asociaciones civiles o instituciones de investigación.
El presidente de la institución provincial ha destacado que la primera de estas obras se ha ejecutado con un procedimiento que permite reciclar el aglomerado resultante y que se trata de una de las actuaciones enmarcadas en el compromiso del equipo de gobierno PSOE-UPL con la provincia, “donde tenemos más de 3.500 kilómetros de carreteras y donde queremos hacer unas vías del siglo XXI”.
Algunas de estas ermitas, como Folibar o la Magdalena, han sido desbrozadas por la Concejalía de Medio Rural del Ayuntamiento de Ponferrada y en el futuro formarán parte de una ruta cultural que servirá para dar a conocer un territorio único del municipio de Ponferrada.Los autoresJosé Diego Rodríguez Cubero, natural de Villanueva de Valdueza (Ponferrada-León).
Una zona conocida por ser hábita de osos pardos, una especie protegida en España.Un agente medioambiental, una cuadrilla de Especialistas en la Lucha contra Incendios Forestales, una autobomba, dos helicópetos y una cuadrilla de tierra trabajan en el lugar para poder controlar este incendio, que se declaraba a las 19.52 horas de ayer, y cuyo alcance aún está por perimetrar, según los datos ofrecidos por la Junta de Castilla y León.
La Asociación de Pintores del Bierzo ha regalado un cuadro al Ayuntamiento de Ponferrada para agradecer su labor en la lucha contra el coronavirus. El cuadro, cuyo autor es Roberto Sanz, lleva por título 'Ponferrada post-industrial' y se trata de una panorámica de la ciudad con los edificios que conforman su 'skyline' recortados sobre el paisaje montañoso del fondo. Este regalo, que pasa a engrosar el patrimonio municipal, se inscribe en el marco de las acciones que la Asociación de Pintores del Bierzo ha llevado a cabo como aportación a las sociedad en su lucha contra el coronavirus y que también contempló un regalo similar al hospital El Bierzo por el enorme esfuerzo realizado por la comunidad sanitaria para revertir los efectos de la pandemia.
Este es un vídeo promocional de Ponferrada y El Bierzo, para potenciar un turismo activo, seguro y de naturaleza. Con una duración de 1´25”, con más de 70 planos y haciendo un recorrido por Ponferrada, los Barrios, el Salto del Pelgo, el Hayedo de Busmayor, el Zofreral de Cobrana, Campo del Agua, Castro de Chano, Tebaida Berciana, Peñalba de Santiago, Espinoso de Compludo, Braña de Zaramedo, Alto Sil, El Miro, Las Médulas, Lago de Carucedo, Requejo y Villaverde de la Abadía.