Antonio Córcoles, dueño de la Bodega Las Mercedes, ha colgado dicho vídeo en su perfil en la mañana del sábado
El local, ubicado en el barrio de La Rubia, continuaba abierto a las 2:30 horas cuando el cierre de estos establecimientos está marcado a la 1:00 horas, sin poder admitir a más clientes desde las 00 h.Cuando llegó la Policía todavía estaban consumiendo dos personas en la barra del bar, que permanecía cerrado con llave.
La Junta de Castilla y León ha limitado el aforo en numerosos lugares aún más ante la escalada del coronavirus en unas medidas que entrarán en vigor la madrugada del viernes al sábado. Así, según indican en el nuevo documento, el aforo para consumo en el interior de los establecimientos de hostelería no podrá superar el 50% en barra y del 75% en mesa en salas de hasta 40 comensales y del 50% si se supera esta cifra. Las terrazas, por su parte, no se verán afectadas por las nuevas medidas y se mantendrán en el 80% de las mesas permitidas en base a la correspondiente licencia municipal o lo que sea autorizado para este año. En todo caso, deberá garantizarse una distancia mínima entre mesas o agrupaciones de mesas de 1,5 metros, con un máximo de 10 personas por mesa o agrupación de ellas.
Además, también ha comentado que en el caso de que tuviera que ser retirada, se podría hacer en muy poco tiempo. Sin embargo, desde el PP alegan que en el 2018 ya hubo que tener que retirarla por el hundimiento de una calle y el establecimiento se negó, a lo que desde el PSOE se ha desmentido porque la avería fue un año anterior, según comenta. "Creo que en estos tiempos, donde la despoblación está vaciando nuestros pueblos, y que además nos encontramos en una situación económica difícil debido a la pandemia del Covid-19, ponerle trabas a los negocios de nuestros pueblos que intentan sobrevivir pese a la situación actual es una verdadera vergüenza pero además para ello usar mentiras sin ningún tipo de fundamento es todavía peor", comenta el portavoz socialista.
Charlamos con Juan Gabriel Pérez, siete años corregente del Bar Café y Copas La Lupe, ubicado en la calle Francisco Zarandona 10 de la ciudad del Pisuerga
La Policía de Valladolid interpuso varias actas-denuncia en un Bar de La Victoria en la noche del miércoles al jueves
En cuanto a los aseos, su ocupación será de un máximo de una persona para espacios de hasta cuatro metros cuadrados, mientras que para los más grandes, será de un 50% del número de cabinas y urinarios, debiendo mantenerse la distancia de seguridad. En el caso de los hoteles y alojamientos turísticos, además, tampoco se podrá superar el 75% de su aforo en las zonas comunes, mientras que las actividades grupales tendrán un aforo máximo de 25 personas.
A juicio de los socialistas, la medida, además de fomentar el consumo y el turismo local con los consiguientes beneficios para ambos sectores, tan importantes en la economía y el empleo de la ciudad, serviría para impulsar la actividad cultural, promocionando un turismo de calidad y dando difusión y visibilidad a la importante riqueza tanto patrimonial como museística con la que cuenta la capital salmantina.
El hombre fue acusado de obligar a una mujer a practicarle una felación en el apartado de un establecimiento
El protagonista hacía público el ticket del establecimiento, donde se puede ver como el bar había factura tres euros por una botella de agua, tres por un refresco y otros tres por dos tapas.Una cuenta que se hacía viral a las pocas horas y que generaba cientos de comentarios en dicha red social.
La Fase 2 en la que entra la mayoría de Castilla y León trae consigo una de las medidas por las que numerosos establecimientos hosteleros que permanecían cerrados se han decidido a abrir. Y es que al 50% del aforo de las terrazas, que han estado llenas durante estas semanas en las que el tiempo también ha acompañado, se suma desde este lunes el 40% en el interior, en los que algunos ya han decidido a entrar en la primera mañana que se ha posibilitado. De esta manera, en uno de estos bares que han abierto este lunes, El Colonial en Salamanca, varias mesas ya se encontraban ocupadas por clientes.
Se trata de una manera de dar liquidez al negocio para afrontar los pagos antes de que pueda volver a abrir y, por tanto, vuelva a generar dinero. En Salamanca, son varios los establecimientos que se han unido a esta iniciativa telemática (www.adoptaunbar.com) desde donde, por otro lado, se recuerda que en el caso de que no se pueda canjear la consumición, no habrá devolución. Así, en la provincia al menos cinco bares se han integrado en este sistema como son la Cafetería Torres, en Guijuelo; Salamanca Magenta, Vulpes Cervecería, La Chica de Ayer y Café Bar Niebla, en Salamanca.
Sin embargo, la propia situación en la que bebes y comes hace imposible este hecho pero lo preferible sería llevarla puesta la mayoría del tiempo. Además, es evidente que, aunque haya ganas de tocar y abrazar en estos primeros días de reencuentro, esto supone un riesgo importante de contagio por lo que es mejor reprimir las ganas y no hacerlo, algo que no se ha visto estos últimos días. ¿Y qué decir de las tapas?
Una medida que en la provincia de Salamanca beneficia a todos los municipios de la provincia, a excepción de la capital, Béjar, Ciudad Rodrigo y Santa Marta de Tormes. Con las nuevas normas, los bares y restaurantes de Salamanca no solo podrán servir en terraza, sino que se vuelve a permitir el consumo dentro de los establecimientos, eso sí, sin superar el 40% del aforo y siempre en mesas separadas, ya que no se permite el consumo en la propia barra. En atención a la mejora de la situación epidemiológica, el Gobierno publica hoy la Orden SND/427/2020, de 21 de mayo, por la que se flexibilizan ciertas restricciones derivadas de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 a pequeños municipios y a entes locales de ámbito territorial inferior, con varias medidas con las que se pretende flexibilizar algunas de las restricciones para estos municipios de menor población y densidad, de modo que los municipios que se encuentren en unidades territoriales en fase 0 y 1 puedan acogerse a algunas de las medidas previstas para la fase 2, lo que sin duda contribuirá a que recuperen paulatinamente la vida cotidiana y la actividad económica.Esta orden será de aplicación tanto a los municipios como a los entes de ámbito territorial inferior al municipio, cuando tengan menos de 10.001 habitantes y densidad de población inferior a 100 habitantes por kilómetro cuadrado.Una de las medidas que recoge afecta a los establecimientos de hostelería y restauración, y permite la reapertura al público de estos establecimientos para consumo en el local, salvo las discotecas y bares de ocio nocturno, siempre que no se supere un cuarenta por ciento de su aforo y se cumplan las condiciones previstas en los apartados siguientes:1. El consumo dentro del local únicamente podrá realizarse sentado en mesa, o agrupaciones de mesa, y preferentemente mediante reserva previa.
En todo caso, se garantizará la aplicación de las limitaciones establecidas en la Orden SND/414/2020, de 16 de mayo, en la que se refleja que será de un tercio de su capacidad. Hostelería y restauraciónEn la Orden también se refleja que se podrán abrir al público lo establecimientos de hostelería y restauración para consumo en el local, y no solo terrazas, salvo en el caso de los establecimientos de ocio nocturno. En este caso, solo se podrá consumir en mesa dentro del local hasta un máximo del 40% de su aforo y manteniendo la distancia de seguridad de dos metros. En el caso de las terrazas, seguirá en vigor la norma que permite un aforo de hasta el 50%. Flexibilización de otras restriccionesEn materia de libertad de circulación, será de aplicación lo previsto en los territorios de la fase dos, de manera que habrá libertad de circulación por el municipio a cualquier hora salvo de 10 a 12 y de 19 a 20 horas, momento reservado para los mayores de 70 años o personas dependientes. Por otro lado, se podrá circular por la provincia, isla o unidad territorial de referencia a efectos del proceso de desescalada, sin perjuicio de las excepciones que justifiquen el desplazamiento a otra parte del territorio nacional por motivos sanitarios, laborales, profesionales o empresariales, de retorno al lugar de residencia familiar, asistencia y cuidado de mayores, dependientes o personas con discapacidad, causa de fuerza mayor o situación de necesidad o cualquier otra de análoga naturaleza.También se recoge lo referente a los velatorios, lugares de culto, bibliotecas y actividad deportiva por lo que en el primero de los casos se podrán hacer con 25 personas en espacio libre o 15 en cerrado y en los entierros, un máximo de 25, siempre guardando la distancia de seguridad. Para los lugares de culto, se permitirá la entrada de hasta un 50% y en las bibliotecas, podrán realizarse consultas en sala siempre que no se sobrepase un tercio del aforo.
Está acusado de delitos de tentativa de homicidio, lesiones y atentado a la autoridadc