En este sentido, Guarido ha recordado que se les incautó la fianza y se le impusieron diversas multas por parte del Ayuntamiento por valor de más de 60.000euros, "todo ello confirmado por los Juzgados de Zamora y por el TSJ".Por último, sobre el coste que el edificio está teniendo sobre los zamoranos, puesto que aún se paga una renta por el mismo, el alcalde de Zamora ha recordado que ese pago "fue acordado por el Partido Popular en el Ayuntamiento y en el Gobierno de España.
Martín Pozo ha señalado que “hace cuatro años, un día como hoy, el anterior equipo de gobierno de IU y PSOE vino a hacerse fotos del inicio de las obras en este lugar y hoy constatamos que, de nuevo, sus fotos cuestan dinero a los zamoranos”.Desde el Partido Popular se recuerda que el equipo de gobierno, tanto el anterior como el actual, “ha achacado a la mala suerte los retrasos en las obras en el Banco de España, pero que, en realidad, todos esos retrasos se deben a la mala gestión”.
Primero, ha afirmado que en el sistema impositivo español existen muchas de bonificaciones fiscales que reducen de forma drástica lo que se debería pagar; y que en España se recauda menos que en otros países europeos, achancándolo a que la imposición sobre el consumo es más baja, y por ello hay que subir los tipos reducido y superreducido del IVA. La verdad completa, es decir, la verdad ocultada con esa media verdad es que como desveló, ante la misma comisión, el presidente de Gestha, Carlos Cruzado, el sistema impositivo en España tiene una insuficiencia recaudatoria debido a una preocupante falta de equidad y a un problema de fraude.
Las obras han sido adjudicadas a la UTE formada por Emergis Construcciones S.L. y Construcciones Altea S.L., cuya propuesta ha sido la más ventajosa entre las siete ofertas presentadas, con un presupuesto de 769.938,39 euros y un descuento del 13,67% sobre el tipo de licitación fijado en 890.730,03 euros, lo que supone un ahorro de más de 120.000 euros. El proceso de contratación se ha visto ralentizado a causa de la paralización temporal de la Plataforma de Contratación del Estado por la declaración del estado de alarma, puesto que la adjudicación estaba prevista el pasado mes de marzo, pero la entrega de la documentación complementaria requerida a la empresa se ha retrasado hasta ahora por esa causa.