Por otro lado, AESCO ha explicado en la reunión al concejal de Comercio la necesidad de adoptar un conjunto de medidas de estímulo para la reactivación de la demanda, teniendo en cuenta que la confianza de los consumidores no termina de despegar por la situación actual de incertidumbre, así como la importancia de crear campañas de concienciación para trasladar al conjunto del sector y concienciar a los consumidores de cara a comprar en el comercio de proximidad para garantizar su supervivencia, como así ha hecho AESCO de cara a la ‘Vuelta al Cole’, en la que multitud de librerías, papelerías, mercerías, comercios de ropa y calzado, de nuevas tecnologías, etc.
Por último, el Ayuntamiento, propondrá a la Junta de Castilla y León la inclusión de los participantes de este convenio en el ‘Protocolo sobre la Participación en el Programa de Deporte en Edad Escolar en Castilla y León y sobre la cobertura del riesgo deportivo’, por encuadrarse este proyecto dentro del objeto de ‘actividades formativo- recreativas dirigidas a los escolares sin excepción, con objeto de favorecer la difusión del deporte y la creación de hábitos de vida saludable’.
El Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de León ha recriminado al alcalde, José Antonio Diez, el descontrol en la planificación de las obras de peatonalización de la avenida Ordoño II, la arteria principal de la capital leonesa, cuando él mismo anunció que sería una actuación ordenada con el menor impacto posible en la normalidad de los comerciantes y peatones.
El Ayuntamiento de León ha dado luz verde esta mañana en Pleno Extraordinario a la aprobación definitiva del procedimiento expropiatorio para la obtención de los terrenos necesarios para la apertura de la Ronda Interior Norte, una vía que tiene el objetivo de reestructurar del tráfico y la movilidad urbana de la ciudad de León.
El Ayuntamiento de Santa María del Páramo en Comisión de Hacienda, ha decidido por parte de todos los portavoces y miembros de la comisión presentes, el acuerdo de no cesión de los remanentes de tesorería al Estado, que en el caso de Santa María del Páramo están cerca de los 8 millones de euros.“Se trata de unos recursos muy importantes que deben de ser utilizados, como ya ha solicitado de forma reiterada a la Federación Española de Municipios y Provincias y a la Federación Territorial en varios escritos que se han presentado por parte de este equipo de gobierno de UPL, para realizar inversiones financieras sostenibles, que generen empleo y riqueza en el municipio, y más en este momento en el que la crisis sanitaria va a arrastrar una gran crisis económica a nivel nacional”, ha afirmado su alcaldesa, la leonesista Alicia Gallego.En el caso de Santa María del Páramo serían esenciales la utilización de estos recursos para proyectos que generan riqueza, fijen población y empleo, tan necesarios en todo el mundo rural, y también en Santa María del Páramo y en la comarca, como son la ampliación del polígono industrial, debido a la demanda existente, o el proyecto turístico del cámping municipal, entre otros.En todo caso, afirma Gallego, este ayuntamiento no va a proceder a ceder estos recursos municipales al Estado, ya que el plazo de devolución serían de 15 años mínimo, y su utilización no está destinada a inversiones, sino a políticas propias del Partido Socialista, pero que a modo de entender de este ayuntamiento, en ningún caso generan empleo y riqueza para los municipios.Desde el equipo de gobierno se reclama una vez más lo que se ha presentado en varios escritos ya desde principios de año a los organismos pertinentes, que es la aprobación de una legislación positiva que derogue la Ley de Estabilidad Presupuestaria de 2012, en la que ninguno de los gobiernos del PP ni del PSOE han hecho nada en este sentido, generando un grave problema a los ayuntamientos a la hora de realizar inversiones para sus vecinos, ya que obliga a los ayuntamientos a hacer planes económicos y acuerdos para reducir sus presupuestos para cumplir con la sostenibilidad financiera.
Además, el regidor leonés ha ensalzado la labor del colectivo, a través del cual se puede conocer de primera mano las necesidades de los leoneses y las leonesas y atender así sus demandas y reclamaciones.Por su parte, el concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de León, Nicanor Pastrana, ha explicado que mediante este acuerdo el Ayuntamiento sigue apostando por la participación ciudadana como uno de los pilares “de ese León que los vecinos necesitamos y nos merecemos”.
El Ayuntamiento de Santa Marta pone en marcha esta iniciativa para sensibilizar e informar a la población sobre el uso de la mascarilla y para seguir las medidas de seguridad para evitar contagios por la COVID-19
En el Ayuntamiento de Cuéllar, en Segovia, inversión para el asfaltado de varias calles, por un importe de 45.340 euros, financiado al 100 % por el Gobierno autonómico; inversión para la adquisición de vehículo eléctrico, por un importe de 28.169 euros, financiado al 100% por la Junta; inversión para la mejora de las pistas de pádel, por un importe de 20.066 euros, financiado al 100% por la Junta; inversión para parque infantil en la zona del Paseo de Santa Clara, por un importe de 18.000 euros, financiado al 100 % por la Administración autonómica; inversión para el hormigonado de las calles Remedios y Malabajada en Dehesa de Cuéllar, por un importe de 13.000 euros, financiado al 100 % por la Junta.
130.000 euros para proyectos de acción social. Entre otras cuestiones, el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de León también ha aprobado la concesión de subvenciones por valor de 130.000 euros para el desarrollo de actividades y proyectos de acción social en el municipio de León.
A partir de entonces las noticias de la residencia fueron a más y otra persona ese mismo día había sido también aislada, que la compañera de habitación de la persona aislada había sido trasladada a otra habitación con otra residente o que ciertos trabajadores estaban en cuarentena".Por ello, el concejal ha registrado un escrito solicitando información al respecto pues considera "muy preocupante la situación y más cuando ya tenemos tres casos confirmados de COVID-19 en el pueblo y posiblemente no sean los últimos".
La presidenta de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), Ángeles Armisén, ha abogado por un fondo extraordinario para las entidades locales habilitadas por el Gobierno de España frente al modelo de préstamo y reembolso de los remanentes municipales planteado por el Ejecutivo central.
Es una obra adaptación de la novela homónima de la periodista Montse Fajardo, que relata siete casos reales de violencia machista, en las que se insiste en la inexistencia de un perfil específico de las víctimas y en la protección de los agresores por parte la opinión pública, los medios de comunicación y los poderes públicos.
Se trata de conjugar dos derechos fundamentales y no obligar a elegir entre ellos: el derecho a la salud sí, pero también, y no menos importante, el derecho a la educación”, argumenta Carrera.Para la concejala, en estos momentos, el sistema educativo público necesita ser protegido, ya que es la estructura que proporciona y garantiza el derecho constitucional a la educación, y su mayor protección se debe realizar garantizando una educación presencial segura.Así, considera que el derecho a la educación solo puede ser presencial por lo que se hace "más necesario más que nunca invertir lo necesario en personal, medios y adecuación de espacios, y hacer una buena planificación de todo el sistema educativo, para garantizar una vuelta segura a la escuela".Por eso, Izquierda Unida solicita una ratio de máximo de 15 alumnos por aula, y en infantil de diez; la ampliación y estabilización de las plantillas docentes con un tercio más de profesorado y el aumento y dotación de personal de enfermería, limpieza o educación social, entre otros.