En total habrán sido 12.912 familias (más del 80% de las cuales tienen ingresos inferiores a 1 vez el IPREM) y más de 20 millones de euros los que la Junta habrá destinado en la convocatoria de 2019 para satisfacer esta necesidad esencial.
La dotación de estas ayudas alcanza los 236.300 € y como principal novedad cuenta con que el porcentaje de la ayuda concedida que deberán destinar estas entidades a acciones culturales, sociales o deportivas baja del 20 al 10 %.Finalmente, señalar que el vicepresidente primero, José María Barrios, se refirió a la aprobación de la aportación de la Diputación en el programa Crecemos que es cofinanciado por la institución provincial con 358.727 euros, que aporta un tercio del coste y por la Junta de Castilla y León que aporta las otras dos terceras partes.Como se sabe, este programa sirve para mantener abiertas una treintena de guarderías para la atención integral a niños y niñas de 0 a 3 años en las localidades acogidas al programa Crecemos.
La concesión de ayudas regulada en estas bases se encuadra dentro del programa operativo de empleo juvenil
Para frenar el golpe de la pandemia de la COVID-19
El apoyo que presta la Consejería de Empleo e Industria a este sector a través de la federación autonómica obedece a su relevancia en la economía de la Comunidad, puesto que genera alrededor de 6.000 empleos directos, constituye un soporte básico para muchas empresas del ámbito cultural y tiene un fuerte arraigo territorial, en particular, en el medio rural.
Todos los municipios a excepción de la capital Otra de las novedades que se ha contemplado en la convocatoria de este año y que ya fue explicada en la presentación pública por parte del presidente de la Diputación, Francisco Requejo, y del diputado de Política Social, Ramiro Silva, fue que podrían acceder las familias que residieran en los municipios menores de 20.000 habitantes, con lo cual quedaban incluidos todos los ayuntamientos de la provincia a excepción de Zamora ciudad, cuando en convocatorias anteriores el límite de población en municipios se había establecido en 1.000 habitantes.
Las ayudas aprobadas se materializan en vales canjeables en las librerías de Béjar por importe de 100 euros y serán entregadas en la oficina de Servicios Sociales, situada en el C. M. C. San Francisco de lunes a viernes en horario de 9:30 h a 13:00 h, desde el 1 de septiembre.
La Junta Local de Gobierno celebrada el pasado 28 de agosto ha aprobado las ayudas municipales destinadas a la natalidad en el segundo trimestre de este año. Entre los meses de abril y junio se han recogido 21 solicitudes de las cuales se han aprobado 18 por un importe total de 5.400 euros. La aprobación de estas 18 solicitudes significa un notable aumento en comparación con el primer trimestre de 2020 donde se aprobaron un total de 10 solicitudes por un importe de 3.000 euros siendo recibidas 11 solicitudes. En lo que se lleva transcurrido de año 2020 el Ayuntamiento de Benavente ha concedido 28 ayudas a la natalidad por un importe total de 8.400 euros. Para poder optar a este ayuda de 300 euros que concede el Ayuntamiento de Benavente los interesados deberán rellenar una solicitud que se encuentra a su disposición tanto en el edificio municipal de la Plaza del Grano como en el edificio de la avenida El Ferial.
La Junta de Gobierno de la Diputación de Zamora ha resuelto la convocatoria para la concesión de subvenciones a 28 Instituciones y Asociaciones sin ánimo de lucro, que tienen carácter social o asistencial, para mantenimiento y realización de actividades en la provincia, y que este año ha contado con una cuantía total de 65.000 euros.Asociación Española Contra el Cáncer de Benavente, 3.151 euros.Asociación Española Contra el Cáncer de Villalpando, 2.444Asociación Española Contra el Cáncer Puebla de Sanabria-La Carballeda, 2.342Asociación Española Contra el Cáncer de Toro, 3.151Asociación Zamorana de Ayuda a la Ansiedad y Depresión Benavente, 2.956Asociación Centro Juvenil Tras Campus, 3.543Asociación de Padres de personas con Autismo y/o TGD de Zamora, 2.549Asociación de Familiares y Amigos de Alzheimer y otras demencias de Benavente y comarca, 3.217Asociación de Laringectomizados de Zamora, 943Asociación Zamorana de Ayuda frente al Cáncer (AZAYCA), 2.364Asociación de Personas Mayores y Familiares Solidaridad Intergeneracional, 1.829Asociación de Diabéticos de Zamora, 3.000Asociación para el desarrollo Social de Zamora (A.D.E.S.), 1.489Red de Voluntariado Zamora, 1.200Asociación de Fibromialgia y fatiga crónica de Benavente, 2.640Asociación de separados, divorciados y viudos, 1.510Asociación de viudas Nuestra Señora de Tránsito, 1.179Asociación Sanagua-Aspace, 2.342Asociación Unidos Contra el Cáncer de Toro y su Alfoz, 3.139FEAFES Zamora, 2.517Manos Unidas, 2.270Liga Española de la Educación y Cultura Popular, 3.159Creciendo Juntos Zamora, 1.193Rehabilitación de Marginados Castilla y León, 3.563Cruz Roja Española Benavente, 1.928Cruz Roja Española Fermoselle, 1.885Cruz Roja Española Toro, 1.928Cruz Roja Española Sanabria-La Carballeda, 1.569
Siete provincias de Castilla y León (Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora) podrán solicitar las subvenciones del Real Decreto 778/2020 de 25 de agosto aprobado por el Consejo de Ministros, y que este jueves publica el Boletín Oficial del Estado, por el que se declara la aplicación de las medidas urgentes para paliar los daños causados por temporales y otras situaciones catastróficas acaecidas entre abril de 2019 y marzo de 2020.El actual RD declara la aplicación de las medidas previstas en el artículo 9 de un Real Decreto-ley anterior, el 11/2019 de 20 de septiembre, que establece un régimen de ayudas a entidades locales para la recuperación de las zonas siniestradas, consistente en que a los proyectos directamente relacionados con los siniestros que ejecuten los ayuntamientos, diputaciones, comarcas o mancomunidades relativos a las obras de reparación o restitución de infraestructuras, equipamientos o instalaciones y servicios de titularidad municipal, se les podrá conceder una subvención de hasta el 50% de su coste, excluidos los trabajos llevados a cabo con medios propios.El BOE especifica, en el caso de Castilla y León, que son objeto de subvención los daños causados por una DANA los días 9 al 16 de septiembre de 2019 y la serie de borrascas que se sucedieron del 16 al 22 de diciembre (Daniel, Elsa y Fabien), que provocaron en estas provincias rachas de viento muy fuertes, incluso huracanadas, con precipitaciones muy destacadas, a lo que se sumó el deshielo de la nieve acumulada, induciendo el crecimiento y desbordamiento de numerosos ríos, entre ellos el Pisuerga, y daños materiales muy considerables en infraestructuras y redes viarias.Las medidas previstas en el BOE de hoy, que lleva la firma de la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, y entra en vigor mañana, viernes, se financiarán con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
El plazo de presentación de solicitudes será de 1 mes a partir de hoy, fecha de publicación en el BOE (https://www.boe.es/boe/dias/2020/08/25/pdfs/BOE-B-2020-27004.pdf) y las actuaciones deberán estar finalizadas en un periodo de 24 meses.PROYECTOS FINANCIABLESLa evaluación de los proyectos se realizará teniendo en cuenta parámetros de transición justa, como la localización de la inversión y su relación con la pérdida de empleo directo en el municipio donde se va a desarrollar; la capacidad para generar puestos de trabajo sostenibles o su efecto dinamizador sobre otras actividades.También su orientación exportadora, el impacto en el tejido empresarial del territorio, los antecedentes de la actividad en la zona o el valor añadido del proyecto como, por ejemplo, su capacidad para impulsar nuevas tecnologías o el aprovechamiento de recursos endógenos.INFORMACIÓN Y PRESENTACIÓN DE SOLICITUDESLa presentación de solicitudes se realizará a través de: https://sedeaplicaciones.minetur.gob.es/EnvioDocsMinisterio/enviodocumentos.aspx?control=546_50320_Convocatoria_Ayudas_Orden_TEC_11412019En la página web de CIUDEN www.ciuden.es, los solicitantes pueden encontrar, además de toda la documentación necesaria para realizar la solicitud, una guía de preguntas frecuentes y un buzón donde dirigir sus consultas (planentidadeslocales@ciuden.es).
El Ayuntamiento de Benavente, desde la Concejalía de Deportes, ha aprobado la concesión de ayudas económicas a 21 entidades deportivas de la ciudad por valor de 34.250 euros para la realización y participación en actividades deportivas durante el año 2020. Después de estudiar las solicitudes presentadas en la correspondiente convocatoria, la Concejalía de Deportes ha aprobado la concesión de las siguientes ayudas con el fin de seguir promocionando la práctica deportiva en la ciudad. C.D. BICIMONTAÑA LOPENTA - 2.682,00 € C.D. MOUNTAIN BIKE BENAVENTE - 683.00 € C.D. CICLISTA BENAVENTANO - 1.376,00 € C.D. CANSINOS BIKE- 1.885,00 € C.D. INTRÉPIDOS LA VEGA - 296,00 € C.D. VETERANOS C. D. BENAVENTE - 573,00 € C.D. BENAVENTE NATACIÓN - 3.120,00 € C.D. SALVAMENTO BENAVENTE - 3.151,00 € C.D. DE PESCA BENAVENTE - 3.397,00 € C.D. TENIS-PÁDEL BENAVENTE - 1.804,00 € C.D. BENAVENTE ATLETISMO - 3.167,00 € C.D. MONTAÑERO BENAVENTANO - 1.322,00 € C.D. EL JARAL DE BENAVENTE Y COMARCA - 935,00 € C.D. TAEKWONDO BENAVENTE - 2.934,00 € C.D. PESCADORES JUBILADOS BTE. Y COMARCA - 677,00 € C.D. RÍTMICA BENAVENTE - 1.269,00 € C.D. TRIATLÓN DUAL BIKE - 280,00 € C.D. MX BRYAYAN Y PATRICK - 409,00 € C.D. LOS VALLES DE BENAVENTE - 1.247,00 € C.D. DE PÁDEL MALGRAT - 2.417,00 € C.D. SHOTOKAN KARATE BENAVENTE - 626,00 € Con esta colaboración el Ayuntamiento de Benavente pretende ser de nuevo un apoyo a deportistas y clubes que con esfuerzo y sacrificio se han convertido en uno de los mayores activos de nuestra ciudad a tenor de sus resultados mostrados en los últimos años en competiciones provinciales, regionales, nacionales e incluso internacionales. Fuera de estas ayudas se han quedado aquellos clubes que tienen firmado un convenio de colaboración directo con el Ayuntamiento de Benavente y aquellas entidades deportivas que no han subsanado las deficiencias de su solicitud como han sido Arqueros Benavente, Caza La Veguilla y Ajedrez Benavente.
De igual forma, se suprime la cláusula de penalización recogida en el artículo 11 del real decreto, que reducía un 10% el importe de la ayuda si el número de animales finalmente sacrificados fuera inferior en más de un 10% a los indicados en el plan de participación. AYUDAS AL PORCINO IBÉRICO La normativa de subvenciones al porcino ibérico publicada el pasado mes de julio forma parte del paquete de ayudas aprobado por el Gobierno para paliar los efectos de la pandemia de la COVID-19, cuyo objetivo principal es reequilibrar el mercado de productos ibéricos, fuertemente afectado por el cierre del canal Horeca durante el estado de alarma y su lenta recuperación tras su levantamiento. Desde el anuncio de esta medida, el efecto sobre los precios de mercado ha sido favorable, ya que se ha registrado un incremento sostenido tanto en los precios de los animales cebados con destino a sacrificio, como en el precio de lechones con destino a otras explotaciones.
Una vez identificadas estas soluciones, se propondrán directamente a las empresas asociadas a través de grupos de trabajo, talleres colaborativos, encuentros de dinamización y distintas sesiones de trabajo.El segundo bloque de actuaciones busca identificar las medidas de adaptación al cambio climático de la industria alimentaria de la Comunidad, tanto en la gestión del agua, como en el análisis de la vulnerabilidad y de los riesgos que supone para el sector en Castilla y León.Para identificar soluciones que permitan optimizar el uso del agua en los procesos productivos, se partirá del análisis de los ciclos hídricos reales en empresas de distintos subsectores y se propondrán las tecnologías, soluciones e iniciativas que se pueden aplicar.Riesgos del cambio climáticoRespecto al análisis de vulnerabilidades del sector, el proyecto recoge que se debe realizar una adaptación de la metodología internacional diseñada por el IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), así como de las orientaciones de la Oficina Española de Cambio Climático, a través del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.
En total serán 500.000 euros los que la Diputación de Palencia destinará en 2020 en esta materia.