Como explica la edil del área, Silvia González, “se han dibujado en los pasos de peatones unos pictogramas, basados en un dibujo y letras, en los que se pueden leer las palabras ‘Para’, ‘Mira’, ‘Coche parado’ o ‘Cruza’. Se trata de poner al peatón en alerta, para que sepa que tienen que parar, mirar a ambos lados para comprobar que no vengan coches o que están parados, y a continuación cruzar con cuidado.
La concejala de Bienestar Social y Juventud del Ayuntamiento de León, Vera López, ha realizado esta mañana una visita al Centro de Día de Autismo León, ubicado en el barrio de La Lastra, para conocer de primera mano la labor que realizan desde esta entidad sin ánimo de lucro para mejorar la calidad de vida y la inclusión social de las personas con TEA a lo largo de todo su ciclo vital.
Una normativa que impide salir a los padres con sus hijos a la calle, pero con varias excepciones.Una de ellas es la de una vecina de Puebla de Sanabria cuyo hijo sufre Trastorno del Espectro Autista, una situación por la que puede salir con su pequeño a la calle, de forma controlada, ya que el TEA puede verse fuertemente agravado en una situación de continuo confinamiento.
Nueva píldora dentro de 'Tu enfermera te necesita. Ayúdanos'
Además, las fachadas de ambos edificios municipales lucirán en color azul por las noches hasta el domingo día 5. Igualmente el Ayuntamiento benaventano lanza una invitación, que es también un reto, a la ciudadanía: "mantengámonos unidos, apoyémonos mutuamente y seamos solidarios".El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo ha puesto de relieve este año la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA), y para que puedan llevar una vida plena y gratificante como parte integrante de la sociedad.
Y el color azul ha sido elegido como su símbolo ya que representa lo que viven a diario las personas con autismo y sus familias, porque “hay veces que el azul es brillante como el mar en un día de verano, y otras veces, ese azul oscurece y se disipa como un mar de tempestad”. Autismo y estado de alarma Hay que recordar que las personas con trastorno de espectro autista (TEA), que lo necesiten podrán salir a la calle durante el estado de alarma, en base a una instrucción del Ministerio de Sanidad del pasado 20 de marzo en la que se establece la autorización “a las personas con discapacidad, que tengan alteraciones conductuales, como por ejemplo personas con diagnóstico de espectro autista y conductas disruptivas, el cual se vea agravado por la situación de confinamiento derivada de la declaración del estado de alarma, y a un acompañante, a circular por las vías de uso público, siempre y cuando se respeten las medidas necesarias para evitar el contagio".
La Federación de Autismo de Castilla y León ha reclamado, con motivo de la celebración este jueves del Día Mundial de Concienciación sobre este trastorno, "comprensión" y medidas que garanticen los derechos y libertadas de las personas con trastorno del espectro autista (TEA) durante la vigencia del Estado de Alarma por la pandemia del coronavirus.
El movimiento asociativo del autismo en España promueve que, este jueves a las 21,00 horas, se iluminen terrazas y ventanas como muestra de la solidaridad ciudadana con las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA), sus familias y las personas que los atienden, con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra cada 2 de abril.
Se une a la petición de las diferentes asociaciones
Ha habido críticas por los insultos recibidos al salir de casa durante estos días a pesar de que pueden. El objetivo de este día es mostrar la problemática de los autistas en el acceso a la educación y el empleo
Para los que Autismo Zamora agradece públicamente su colaboración y más en las circunstancias tan difíciles que nos encontramos.La Entidad, invita también a la población zamorana a iluminar su terraza o balcón el próximo 2 de abril a las 21 horas como muestra de apoyo a las personas con Autismo.Desde Autismo Zamora se vuelve a revindicar el derecho que tienen las personas con TEA a realizar paseos terapéuticos por las vías de uso público durante el estado de alarma en el que nos encontramos, como así reconoció el Ministerio de Sanidad el 19 de marzo de 2020, reclamando la comprensión y el respeto del conjunto de la sociedad a las personas con TEA y acompañantes en este tipo de salidas, sin necesidad de utilizar identificativos para ejercer los derechos que le son imherentes y reconocidos.