Con el paso de los meses hemos aprendido que, aunque el coronavirus afecta especialmente y de forma más letal a las personas de mayor edad, los jóvenes no se quedan fuera de sus ‘garras’ y los enfermos de edades más tempranas se han contado y se cuentan por miles en Castilla y León.Según los datos de Medora, de los 7.095 pacientes enfermos de Covid en la provincia de Ávila a lo largo de la pandemia, hasta 799 corresponden al rango de edad que va desde los 10 a los 30 años.
Con el paso de los meses hemos aprendido que, aunque el coronavirus afecta especialmente y de forma más letal a las personas de mayor edad, los jóvenes no se quedan fuera de sus ‘garras’ y los enfermos de edades más tempranas se han contado y se cuentan por miles en Castilla y León.Según los datos de Medora, de los 15.247 pacientes enfermos de Covid en la provincia de Burgos a lo largo de la pandemia, hasta 2.427 corresponden al rango de edad que va desde los 10 a los 30 años.
Sobre todo en Atención Primaria y Pediatría
La vicesecretaria general del PSOE de Zamora, procuradora Portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León y médico de Atención Primaria, Inmaculada García Rioja, ha vuelto a reiterar hoy Jueves "la necesidad de reforzar la Atención Primaria en Castilla y León y, de manera específica en Zamora, para controlar los brotes de Covid-19 y evitar tener que poner en marcha medidas más drásticas como el confinamiento".Así lo ha destacado tras analizar los datos de nuevos brotes y contagios del COVID-19, tanto en diversos municipios y zonas de salud de la provincia de Zamora como de Castilla y León.García Rioja ha incidido en que "además del refuerzo de la Atención Primaria, exigimos a la Junta de Castilla y León la apertura de los consultorios locales y la dotación de rastreadores suficientes". Y ha remarcado que "si la Atención Primaria funciona llegaremos a un punto en el que no tendremos que adoptar este tipo de medidas", para aludir al Pacto por la Reconstrucción donde se recoge 250 millones para refuerzo sanitario.Requerimiento del Procurador del Común sobre la calidad de la asistencia sanitaria en TábaraComo procuradora, también ha llamado la atención en el hecho de que el Procurador del Común haya pedido a la Consejería de Sanidad que se verifiquela calidad de la asistencia sanitaria de los usuarios del consultorio de Tábara, reclamando que a los habitantes de los núcleos rurales se les garantice una adecuada y cumplida información sobre los medios asistenciales que tienen a su disposición.Inmaculada García Rioja incide en que el Procurador del Común, al igual que los vecinos, alcaldes y concejales de todas las comarcas y pueblos de Zamora, expresada en las reiteradas movilizaciones ciudadanas, reclaman que se garantice la atención sanitaria, de manera específica en relación al Covid-19.
Debe tenerse en cuenta que las zonas suelen abarcar más de un municipio, por lo que no debe olvidarse de que los datos corresponden a toda la zona y no exclusivamente al municipio.
Sin embargo, según los datos de la Junta, los casos activos en Atención Primaria, aquellos de personas enfermas que se siguen considerando como tal, han ido en aumento en los últimos días y han vuelto a superar los 1.000 tras conseguir una cifra de 700 en julio.
Con el paso de los meses hemos aprendido que, aunque el coronavirus afecta especialmente y de forma más letal a las personas de mayor edad, los jóvenes no se quedan fuera de sus ‘garras’ y los enfermos de edades más tempranas se han contado y se cuentan por miles en Castilla y León.Según los datos de Medora, de los 4.696 pacientes enfermos de Covid en la provincia de Palencia a lo largo de la pandemia, hasta 954 corresponden al rango de edad que va desde los 10 a los 30 años.
Con el paso de los meses hemos aprendido que, aunque el coronavirus afecta especialmente y de forma más letal a las personas de mayor edad, los jóvenes no se quedan fuera de sus ‘garras’ y los enfermos de edades más tempranas se han contado y se cuentan por miles en Castilla y León.
Desde la formación morada recuerdan que ya realizaron diferentes propuestas al respecto: 40 millones de euros para un segundo hospital en el medio plazo y la ejecución en el corto plazo de los tres centros de salud comprometidos y absolutamente necesarios en la provincia: Nueva Segovia, Cuellar y El Espinar.
No en vano, se pasó de 199 casos el 14 de marzo a 8.174 el 14 de abril. El 14 de mayo la subida ya fue inferior, hasta los 11.163, mientras que en julio eran 12.254 y en julio, 12.750.
Esta petición ha estado fundamentada principalmente en que el centro de salud de Santa Marta de Tormes cuenta con más de 18.000 cartillas, motivo por el que se consideraba imprescindible que los pacientes pudieran contar con un nuevo médico y una enfermera más que agilicen las cargas de trabajo de los existentes.
El Presidente del Partido Popular de Castilla y León y de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha afirmado hoy, en la reunión de la Junta Directiva del partido en Ávila, que “el Partido Popular es hoy en Castilla y León el partido que crea el futuro de nuestra tierra, con capacidad, iniciativa e ilusión, incluso en los momentos más difíciles.
"A nadie en el ámbito urbano se le ocurre pensar que puede ir al médico sin pedir cita, es un sistema de organización básico", de forma que se irá extendiendo para que, incluso, pueda haber personas que cojan el teléfono y así los pacientes con mayores dificultades no tengan que contactar con un aparato. Además, ha subrayado que en el momento actual en el que es imprescindible mantener separados los circuitos COVID y no COVID, "la llamada telefónica es clave y fundamental".
Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza, apelando a la responsabilidad individual y colectiva en estos momentos de atenuación de las medidas adoptadas, para evitar situaciones que pudieran suponer riesgo de contagios y rebrotes de la enfermedad: entre todos, con la solidaridad y la colaboración ciudadanos y el esfuerzo y el compromiso de los profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 en nuestro país será superada.
Y es que, según ha explicado la consejera, el mantenimiento de circuitos separados COVID y No COVID, "circuitos seguros con doble entrada y salida para evitar el contagio", exigencia sine qua non el Ministerio no concede el pase a Fase 2."Eso lo hemos estado haciendo bien en los hospitales, en urgencias con los triajes y en los centros de salud, por eso no se trata de abrir o no abrir los consultorios, es que tenemos que mantener los circuitos, porque si no, no podemos pasar a Fase 2".
Los recoge Atención Primaria a través del número de teléfono habilitado. El número de casos positivos posiblemente sea mayor debido a que en algunos casos, la enfermedad es asintomática
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha hecho hoy un llamamiento a la población para que, en caso de neceitar asistencia sanitaria, se pongan en contacto telefónico con su centro de salud o consultorio, donde su profesional de referencia decidirá si tiene que acercarse al centro o si, por el constrario, tendrán que ir a su domicilio. "No es caprichoso lo que estamos haciendo, responde sobre todo a la seguridad de nuestros pacientes", ha explicado Casado, quien aclara que "esto no quiere decir que no llamen por teléfono y pidan ayuda; su responsable de salud se pondrá en contacto con ustedes.