Los agentes localizaron imágenes que permitieron acreditar quién conducía el vehículo en el momento del accidente, utilizando para ello un ticket de compra de un establecimiento comercial que se encontró en la guantera del coche, motivo por el que se procedió a solicitar a ese centro las imágenes grabadas por las cámaras de videovigilancia.
Aunque los ingresos han crecido, de momento las cifras no son especialmente duras, si bien en lo que va de agosto han sido ya 50 los ingresos en planta que han llevado al centro a su máximo desde mayo, con 17 ingresados una noche. De hecho, estos 50 ingresos acumulados en agosto son los mismos que ha tenido el propio hospital durante los tres meses anteriores, aunque el octavo mes del año se está saldando, al menos de momento, sin fallecidos en el hospital de la capital pese a que es el peor actualmente en enfermos críticos en la UCI, con seis.
Actualmente, el Servicio Territorial se encuentra investigando los hechos para hallar al responsable del suceso.La Junta de Castilla y León recuerda que el uso de cepos y lazos, por su carácter indiscriminado y no selectivo, puede provocar importantes daños a la fauna silvestre, a animales domésticos e incluso a personas.
Las UCI, eso sí, permanecen en un número bajo, en solo ocho. Sin embargo, más allá de las entradas y salidas en los diferentes hospitales de la comunidad, tras los últimos datos hay dos que preocupan en mayor medida.Y es que, por ejemplo, en el último día en toda la comunidad aumentaron en 14 los hospitalizados por los 9 del día anterior pero más de la mitad se deben a los hospitales de Aranda de Duero, que permanece confinada, y Segovia. El primero de ellos sumo tres nuevos y el segundo, cuatro, para llegar a ocho y seis, respectivamente, lejos todavía, eso sí, de las cifras más altas de la comunidad, que se dan en Salamanca con 14 contagios pero más estabilizados. Sin embargo, en Aranda de Duero el número de hospitalizados no era tan alto desde el 24 de abril, mientras que en Segovia el número total todavía se encuentra en lugares de este verano.
También abarca el estudio de gestión de residuos de construcción y demolición, estudio de seguridad y salud, proyecto ambiental, estudio acústico, dirección facultativa y coordinación de seguridad.El Plan Funcional aprobado en 2018 por la Gerencia Regional de Salud para dar forma a este nuevo hospital de la comarca arandina prevé una superficie de 24.732 metros cuadrados, con un total de 144 camas, de las que 120 serán médico-quirúrgicas, 18 para el área materno-infantil y seis para cuidados intermedios.El futuro hospital de Aranda de Duero contará con helipuerto, espacio para la base de la Unidad Medicalizada de Emergencias y el Soporte Vital Básico de Sacyl, hospital de día pediátrico, unidad de diálisis (con 15 puestos de ellos, dos para diálisis peritoneal) o unidad de hospitalización a domicilio.Los espacios destinados a consultas, gabinetes y salas de apoyo ascienden a 74, entre los que hay que incluir seis para las nuevas especialidades que se quieren prestar -alergología, neumología y neurología-.Por su parte, el hospital de día dispondrá de 35 puestos, de los cuales ocho serán para el hospital médico, diez para el oncohematológico, siete para Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA), ocho para la zona de recuperación endoscópica multidisciplinar y técnicas especiales y otros dos puestos para el hospital de día pediátrico.En cuanto a las urgencias, el plan funcional previsto por Sacyl estima un total de 41 puestos, de los cuales 33 se corresponden con el área de adultos, tres al área pediátrica y otros cinco a diferentes boxes (reanimación cardiopulmonar, yesos y curas).El bloque quirúrgico estará compuesto por cinco quirófanos, dos de ellos para CMA, mientras que el bloque obstétrico dispondrá de un paritorio de alto riesgo y otros dos paritorios normales (denominados unidades de trabajo de parto y recuperación).Por último, Sacyl prevé que cuando el hospital se ponga en marcha cuente con 16 equipos para diagnóstico por imagen (tres para rayos, un telemando, un TAC, una resonancia magnética, cuatro ecógrafos, un mamógrafo, un ortopantomógrafo, dos equipos de rayos X portátiles y dos radioquirúrgicos).