Siguiendo con el mismo modo de muestreo y conservando las zonas de división de la red de agua utilizadas en los dos primeros análisis, el nuevo informe emitido por la empresa relativo al muestreo realizado el pasado 25 de agosto, dentro del Programa CITY SENTINEL Benavente, refleja los siguientes datos: Zona 1: Benavente Oeste (6.200 UG/500ml) Zona 2: Benavente Centro (2.200 UG/500ml) Zona 3: Benavente Este (19.000 UG/500ml) Este nuevo análisis refleja en la zona 1 o Benavente Oeste un ligero aumento respecto al análisis II y colocándose en valores similares al del análisis I. La zona 2 o Benavente Centro sufre un notable descenso de sus valores de COVID-19 presentes en el agua residual situándose ahora en una zona denominada leve-moderada.
La última de las zonas o ‘zona este’ mantiene una mínima presencia de virus en sus aguas residuales, aunque presenta un pequeño aumento. Entre las medidas que se van a tomar a tenor de los resultados obtenidos, desde Aquona estudian realizar nuevos análisis en la zona centro en busca de muestras que no se encuentren condicionadas por las aguas procedentes del Hospital Comarcal y que permitan "esclarecer con mayor precisión" la concentración real de virus en las aguas residuales de la zona. Desde el Ayuntamiento de Benavente se sigue trabajando para prevenir y salvaguardar la seguridad de los ciudadanos, y recuerdan que se debe extremar la precaución y mantener unos hábitos de higiene "que nos protejan a nosotros y a los que nos rodean".
La recogida de muestras se ha realizado el pasado viernes 14 de agosto y los resultados obtenidos son los siguientes: - Zona 1: Benavente Oeste (6.700 UG/500ml) - Zona 2: Benavente Centro (9.000 UG/500ml) - Zona 3: Benavente Este (160 UG/500ml) Como refleja el informe aportado por la empresa Aquona, en la zona 3 denominada ‘Benavente Este’ apenas hay rastro del virus SARS-COV-2, mientras que en las zonas 1 y 2 correspondientes con ‘Benavente Oeste’ y ‘Benavente Centro’ la situación se valora como leve-moderada. Con los datos sobre la mesa la alcaldesa en funciones, Sandra Veleda, hace un llamamiento a la responsabilidad de los ciudadanos, especialmente a los más jóvenes, para que se extremen las medidas y entre todos se pueda frenar al virus.
Una vez ya tratadas y limpias en la nueva estación depuradora, las aguas residuales son conducidas al río Valdeginate que, tras un recorrido de 3 km, desemboca en el Carrión en la parte norte de Palencia capital.La licitación de esta obra para construir los emisarios y la EDAR de Grijota se publica mañana en la Plataforma de contratación del Estado y en la página web de Somacyl , con un presupuesto de 7.616.483,58 euros, financiando el 20% el Ayuntamiento y el resto la Junta, a través de Somacyl, con la colaboración de los fondos europeos Feder.Conjuntamente con la obra se licita también el primer año de mantenimiento y puesta en marcha de la depuradora.
Lo hará con la Junta y el Gobierno