La plantilla cuenta en la actualidad con 13.000 empleados
De entre ellas, según ha vuelto a expresar el Gobierno a través de una pregunta del senador de Compromís, Carles Mulet, se encuentran hasta siete en León: Astorga, Boñar, Cistierna, La Vecilla, Matallana, Sahagún y San Feliz.En la respuesta a la pregunta realizada por Mulet, se especifica que en muchas de estas estaciones, el servicio de venta de billetes se había externalizado por Adif y Renfe por lo que no se vieron afectadas por la denuncia del convenio por la que se finalizaba el cobro presencial a 31 de diciembre de 2019. En otras, sin embargo, se acordó prolongar la presencia del administrador en las taquillas hasta el 30 de junio de 2020, aunque en algunas no se había podido restablecer el servicio por lo que Renfe había planificado hacerlo en el primer trimestre del año. El estado de alarma ha alterado esta planificación por lo que desde el Gobierno insisten que "una vez se restablezca la demanda, se adoptarán las medidas oportunas para prestar un servicio de atención o venta presencial, y tal y como estaba previsto, allí donde el volumen de ventas y viajeros lo requiera".
Así, en Ávila iba a ocurrir en Arévalo; en Burgos, en Briviesca; en León, en Astorga, Boñar, Cistierna, La Vecilla, Matallana, Sahagún y San Feliz; en Palencia, en Aguilar de Campoo, Guardo y Osorno; en Salamanca, en Peñaranda de Bracamonte; en Soria, en Almazán-Villa; en Valladolid, en Viana de Cega; y en Zamora, en Puebla de Sanabria. En la respuesta a la pregunta realizada por Mulet, se especifica que en muchas de estas estaciones, el servicio de venta de billetes se había externalizado por Adif y Renfe por lo que no se vieron afectadas por la denuncia del convenio por la que se finalizaba el cobro presencial a 31 de diciembre de 2019. En otras, sin embargo, se acordó prolongar la presencia del administrador en las taquillas hasta el 30 de junio de 2020, aunque en algunas no se había podido restablecer el servicio por lo que Renfe había planificado hacerlo en el primer trimestre del año. El estado de alarma ha alterado esta planificación por lo que desde el Gobierno insisten que "una vez se restablezca la demanda, se adoptarán las medidas oportunas para prestar un servicio de atención o venta presencial, y tal y como estaba previsto, allí donde el volumen de ventas y viajeros lo requiera".
Adif restablecerá previsiblemente a lo largo del fin de semana el servicio ferroviario en el tramo Zamora-Ourense que fue suspendido el pasado 3 de junio para reparar los daños registrados en la infraestructura tras el accidente registrado entre Carbajales y La Hiniesta, aunque el restablecimiento del servicio estaba previsto para mañana.
Licitado el contrato para la construcción de una nueva marquesina en la estación de Valladolid - Campo Grande
Los túneles de Otero y Puebla de Sanabria son consecutivos en el avance del tramo Zamora-Pedralba y se sitúan en las inmediaciones de la localidad de Puebla de Sanabria (Zamora).
Tramo Pedralba de la Pradería-Ourense Este tramo de la LAV Madrid-Galicia se puede dividir en dos segmentos diferenciados: los 101 km de nueva construcción entre Pedralba y Taboadela (Ourense) y la adaptación del trazado existente entre Taboadela y la ciudad de Ourense (16 km).
Desde la Policía Municipal de Zamora informan que la calle Huerta de Arenales, en su confluencia con la calle San Blas de la capital permanecerá cortada por obras, a partir del próximo jueves 4 de junio, a las 08.00 horas, y durante los próximos tres meses, aproximadamente.La Empresa que realizará las obras colocará la oportuna señalización prohibiendo la circulación, a exceoción del acceso a los garajes de los residentes.
Adif Alta Velocidad ha adjudicado el contrato para la ampliación del sistema Da Vinci y los sistemas auxiliares de detección en el Centro de Regulación y Control (CRC) de Atocha para la inclusión del tramo Pedralba-Ourense, inscrito en el Corredor Norte-Noroeste de alta velocidad ferroviaria.
Su correcta cumplimentación y el análisis y resolución de incidencias (si las hubiera) posibilita disponer de los avales de seguridad necesarios que permiten el cierre del expediente para la puesta a disposición del tramo para pruebas de fiabilidad y formación de maquinistas, tal y como establece la recomendación técnica de 1/2015 de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF) sobre los procesos previos a la puesta en servicio de nuevas líneas o el inicio de la explotación de nuevos tipos de servicios.
Tramo Pedralba de la Pradería-Ourense El tramo se puede dividir en dos segmentos diferenciados: los 101 km de nueva construcción entre Pedralba y Taboadela (Ourense) y la adaptación del trazado existente entre Taboadela y la ciudad de Ourense (16 km).
Prometen un "seguimiento exhaustivo" y se movilizarían si no se cumplen los plazos