El vicepresidente tercero de la Diputación y diputado de Obras Municipales y Medio Ambiente, Javier Faúndez Domínguez, ha visitado la localidad de El Cubo de la Tierra del Vino en la que la Institución Provincial ejecutará el proyecto de mejora de redes de abastecimiento en media docena de calles que cuenta con un presupuesto de adjudicación de 27.297,60 euros.Acompañado por la alcaldesa, María Asunción Martín Álvarez, técnicos del Área de Obras y representantes de la empresa adjudicataria, Javier Faúndez asistió al replanteo de las obras que tendrán un plazo de ejecución de tres meses en los que se renovarán las redes de abastecimiento de agua en la Calle Moraña, Travesía Portugal, Calle Arroyo, Travesía Arroyo, Calle Mayalde y Calle García de la Serna.La realización de las obras comenzará con a la demolición del ancho de la zanja, previo serrado de los márgenes.
El problema que se estaba produciendo en estas acometidas es que el tubo que discurría hasta la tubería general estaba deteriorado y sufría continuas roturas, por lo que las averías eran habituales en estos últimos tiempos.
El diputado de Agricultura y Ganadería, Ángel Sánchez Hidalgo, también alcalde de Madridanos y diputado provincial por Tierra del Vino y La Guareña, ha asistido hoy al replanteo de las obras que ejecutará la Diputación de Zamora para ampliar la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de esta localidad del alfoz zamorano, en un acto que ha contado con la presencia de técnicos del Área de Obras de la Institución Provincial y representantes de la empresa adjudicataria.Las obras han sido adjudicadas por un presupuesto total de 54.909,80 euros y disponen de un plazo de ejecución de 6 meses.La ampliación de la ETAP de Madridanos contempla la instalación de un tanque decantador de 20.000 litros de capacidad y un sistema de filtrado para eliminación de arenas, que se unirá a la ampliación del sistema de ósmosis inversa para el tratamiento del agua.Las instalaciones ampliadas permitirán una capacidad de tratamiento de hasta 450 metros cúbicos al día en época estival y solucionarán los problemas de escasez de agua potable en los hogares de los casi 500 vecinos de Madridanos.Las obras también prevén la impermeabilización del depósito elevado existente en la actualidad.
“El agua es un recurso escaso y para este equipo de gobierno es un proyecto prioritario”, subrayó el presidente de la Diputación, Francisco Requejo, en la presentación del Plan REDES 2020 para renovación de redes de abastecimiento en los municipios de la provincia que supone 3,3 millones de € de inversión y cuyas características fueron desgranadas por el diputado de Medio Ambiente, Javier Faúndez.Se trata de un plan cuyo compromiso ya fue expuesto en el Consejo de Alcaldes del pasado mes de diciembre y que viene a "mejorar sustancialmente el anterior puesto en marcha por la Diputación hace una década y que en aquella ocasión contó con la colaboración de la Junta de Castilla y León, mientras que esta convocatoria será financiada por la Diputación de Zamora", señaló el presidente de la institución, Francisco Requejo, que recordó que la Diputación aporta 3 millones de € corriendo con el 90 por ciento de la aportación, mientras que los ayuntamientos aportarán un 10 por ciento, con lo que la inversión global será de 3,3 millones de €.En cuanto a los detalles de esta convocatoria de subvenciones, fue el diputado responsable del Área de Medio Ambiente, Javier Faúndez, el encargado de explicarlos, insistiendo en que las pérdidas que sufren las redes de abastecimiento de agua de nuestros pueblos suponen un problema importante y para optimizar el consumo de agua y sustituir los muchos kilómetros de tuberías, muchos de ellas todavía de fibrocemento, se hacía imprescindible "una actuación conjunta y coordinada con nuestros ayuntamientos que resolviera esta problemática".El responsable de Medio Ambiente añadió que se espera poder llevar a cabo 110 actuaciones dentro de este plan, que las obras serán ejecutadas por los propios ayuntamientos, ya que así se consigue una mayor agilidad administrativa, que los municipios contarán de forma anticipada y cuando esté resuelta la convocatoria con el total de la financiación de la Diputación para garantizar así la liquidez municipal y que ésta repercuta, a su vez, en la mejora económica de las empresas de la provincia que realicen las obras.Ayudas desde 25.000 a 55.000 eurosFaúndez manifestó en su comparecencia que los municipios deberán presentar un proyecto único donde den cabida, si es preciso, a los anejos o entidades locales menores integradas en cada ayuntamiento.
La Policía de Valladolid ha informado de que han finalizado las obras de abastecimiento
Y la segunda venía de la mano de una vecina del pueblo, que ha permitido realizar un segundo pozo en uno de sus terrenos, para conseguir agua de un nuevo sondeo para todos los vecinos. Hoy mismo, la Corporación Municipal se ha reunido con el vicepresidente tercero y diputado delegado del área de Medio Ambiente y Obras Municipales de la Diputación de Zamora Javier faundez, para acordar dos soluciones: a medio plazo la realización del nuevo pozo de sondeo, y a largo plazo un proyecto para la conexión con la red de Zamora capital. Con estas dos medidas, García espera poder responder a la alta demanda de agua que necesita en estos momentos el municipio.
La infección por COVID-19 y las indicaciones de las autoridades sanitarias para que las personas con síntomas se queden en su domicilio hace que personas que viven solas y sin apoyo familiar o social no tengan quien les pueda ayudar para proporcionarles las cuestiones más básicas como alimentación, medicamentos o productos de higiene y aseo.Por este motivo, Cruz Roja pone en marcha un dispositivo para atender en la provincia de Zamora, una de las más envejecidas de Castilla y León y con una importante dispersión de la población, las situaciones que se den y estén valoradas por los servicios de atención primaria de SACYL.Desde la institución se facilitará el acceso a la alimentación básica, fármacos previamente prescritos y productos de higiene y aseo personal a personas mayores, personas con alguna discapacidad, enfermos crónicos, personas que viven solas, sin apoyos familiares o sociales que tienen que pasar la cuarentena, por mostrar síntomas previamente valorado por los servicios de atención primaria de SACYL. En ningún caso se realizan acciones que requieran contacto físico o especialización profesional.Para tramitar la solicitud de demandas se puede llamar a Cruz Roja Española en Zamora al teléfono 980 52 33 00 en horario de 9:00 a 14:00 horas.Toda persona que esté interesada en formar parte de este dispositivo como voluntaria puede hacerlo a través de este link: https://www2.cruzroja.es/alta-voluntario-web Es necesario ser menor de 55 años, no tener patologías de riesgo para la salud, no tener personas enfermas o mayores al cargo y no tener indicios de enfermedad en familiares o ámbito cercano.
La industria cárnica continúa con su producción habitual de carnes y productos cárnicos ante la situación "excepcional" generada por el coronavirus, según ha asegurado la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice).
Tranquilidad y normalidad en el suministro de alimentos Hasta ahora la tranquilidad y la normalidad está siendo la tónica habitual en los centros logísticos, en los supermercados y en los establecimientos de alimentación.
La Asociación de Empresarios Salmantinos de Comercio (AESCO), integrada en CES, invita a la calma a la ciudadanía en estos momentos de emergencia sanitaria e insiste en que no es necesario un acaparamiento desproporcionado puesto que el abastecimiento de productos alimentarios y de primera necesidad está garantizado tanto en las tiendas de proximidad como en las cadenas de supermercados. En este sentido, desde AESCO hacemos un llamamiento a actuar con “normalidad, prudencia y racionalizar el miedo” ante el COVID-19, dado que la cadena de producción, logística y distribución de estos establecimientos está funcionando con normalidad y, aunque pueda faltar algún producto de manera puntual, como ha pasado en otras ocasiones los sábados o vísperas de festivos, su reposición se intenta cubrir lo antes posible y no más tarde del día siguiente. Por tanto, el miedo al desabastecimiento no tiene lógica ya que el suministro de productos está garantizado y desde AESCO recordamos que las aglomeraciones producidas por realizar compras compulsivas lo único que provocan es un alarmismo injustificado y maximizan el riesgo de contagios puesto que no se respeta la distancia mínima de un metro entre personas. Así, para acatar las medidas de prevención adoptadas por las autoridades competentes, desde la patronal del comercio de Salamanca instamos a comprar con calma y agradecemos “el gran nivel de compromiso y el gran esfuerzo que están realizando los empresarios y trabajadores de nuestro sector” que están respondiendo con la mayor celeridad ante estas compras masivas. Por último, desde AESCO queremos destacar “la responsabilidad social que ha demostrado el comercio de proximidad salmantino con esta crisis sanitaria”, puesto que antes de decretarse el pasado sábado el cierre total del comercio, excepto los establecimientos de alimentación y primera necesidad, muchos establecimientos minoristas decidieron ya cerrar sus puertas, con las consecuencias económicas que ello conlleva, pensando en la salud de sus clientes y de sus trabajadores.
La Confederación de Empresarios de Castilla y León (Cecale) ha pedido "tranquilidad y calma" a los ciudadanos, ante la alarma generada por el virus del Coronavirus, porque el abastecimiento de productos está "totalmente garantizado".
Se estima que la afluencia a supermercados e hipermercados se eleve este martes
La actuación también ha supuesto la sustitución de la red de distribución en la Calle Pozo, y la construcción de una nueva caseta en la que se aloja el sistema de dosificación de hipoclorito sódico con análisis en continúo para garantizar que los vecinos reciban en sus casas agua apta para el consumo.
Los embalses del Duero se encuentran al 73,6% de su capacidad, 0,6 puntos menos que hace una semana