El gabinete de crisis frente a la COVID-19 ha acordado proponer mañana en una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno continuar con las políticas de prevención y anticipación para frenar el avance de la tercera ola de la pandemia.
Ante el incremento "vertiginoso" de la incidencia acumulada (I.A.) a siete días, cinco veces superior a la incidencia de la semana de Navidad, se ha decidido reforzar la campaña de vacunación si está garantizado el suministro; continuar con los cribados masivos; y extender a todas las provincias las actuales restricciones adicionales vigentes en Ávila, Palencia y Segovia.
Así, la Junta está reforzando la detección precoz de contagios por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, con el fin de diagnosticar personas asintomáticas o con sintomatología leve que puedan constituirse como focos de transmisión de la enfermedad y origen de brotes de amplia extensión.
En este sentido y a los que se ya han venido desarrollando en varias localidades castellanas y leonesas en las últimas fechas, se prevé esta semana se sumen nuevos cribados poblacionales en Santa María del Páramo (León), Cervera de Pisuerga y Saldaña (Palencia) y Cantalejo (Segovia); además se está en contacto con las universidades de la Comunidad para que los integrantes de sus comunidades educativas testeen su situación sanitaria frente la COVID-19 al reincorporarse a las clases tras las vacaciones y con empresas castellanas y leonesas para el mismo objetivo en sus plantillas.
La labor preventiva y de detección precoz de la pandemia en Castilla y León precisa, asimismo, de instrumentos que permitan la adopción de intervenciones que, de forma restrictiva y ante la naturaleza de la gravedad de la situación pandémica, den respuesta a las necesidades de control y limitación social necesarios para la reducción de contagios y brotes epidemiológicos.
Para ello, el gabinete de crisis frente a la pandemia reunido esta tarde propondrá al Consejo de Gobierno que de forma extraordinaria se celebrará mañana medidas excepcionales para la contención de la COVID-19 en Castilla y León, medidas que refuerzan el actual nivel 4 de alarma sanitaria vigente en la Comunidad ante la negativa evolución epidemiológica y asistencial que reflejan los datos y criterios sanitarios en territorio autonómico castellano y leonés durante los últimos días
La incidencia acumulada semanal se ha disparado, con la mayor velocidad de subida de España y una I.A. cinco veces superior a la de la semana de Navidad; además, se puede que desde el 1 de enero se ha iniciado en nuestra Comunidad la tercera onda pandémica.
Por ello la propuesta del comité de crisis es que toda la Comunidad pase de esta forma a este estadio agravado frente a la pandemia, sumándose las provincias de Burgos, León, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora a esta situación ya vigente en Ávila, Palencia y Segovia.
Su entrada en vigor se ha establecido para las 00:00 h del próximo miércoles, 13 de enero y el período de vigencia inicialmente establecido es de catorce días, hasta las 23:59 h del 26 de enero, si bien la Consejería de Sanidad evaluará de forma continua la situación sanitaria con el fin de garantizar la adecuación de las medidas vigentes a la evolución de los indicadores epidemiológicos, asistenciales, sociales, económicos y de movilidad, pudiendo ser aquellas mantenidas, modificadas o levantadas en función de su evolución.
La adopción de medidas extraordinarias supone un reforzamiento de las iniciativas para la prevención y contención pandémica indicadas en el nivel 4 de alarma sanitaria, con especial atención al control de aforos y de la movilidad y actividad social en sectores en los que se observa una mayor interacción relacionada con nuevos brotes y contagios y sobre los que la Administración autonómica sí dispone de capacidad competencial reguladora.
Estas acciones ahora aprobadas de agravamiento del nivel 4 ante la actual situación por la COVID-19 en la Comunidad se centran en:
Además de estas condiciones y de aquellas otras que de una forma más específica y sectorial se recogen en el Acuerdo 76/2020, la Junta recuerda la necesidad de mantener comportamientos individuales responsables y preventivos: uso obligatorio de la mascarilla, lavado frecuente de manos, mantenimiento de la distancia interpersonal de seguridad y la limitación a un máximo de seis personas en reuniones familiares y sociales.
La Comunidad asimismo mantiene, en el marco temporal establecido por el Real 926/2020, la limitación indefinida de la entrada y la salida de personas del territorio castellano y leonés, con las excepciones indicadas en los correspondientes Acuerdos de la Presidencia de la Junta, así como el toque de queda entre las diez de la noche y las seis de la mañana.