El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha informado de los acuerdos adoptados en el Consejo Interterritorial con las comunidades autónomas de cara a las fiestas navideñas. Illa ha avanzado que ha habido un “acuerdo amplio, muy consensuado” y se resumen en que "en navidades nos quedamos en casa y evitemos todos los movimientos prescindibles”.
Las medidas acordadas son de obligado cumplimiento pero no se tendrán que publicar en el Boletín Oficial del Estado, sino que bastará con la comunicación:
-Del 23 de diciembre al 6 de enero no se podrá entrar y salir de las CCAA. El ministro también ha avanzado que se permitirá asistir a encuentros familiares o visitar a familiares allegados adecuadamente justificados, que se produzcan por alguno de los motivos previstos, así como para acudir a los lugares de residencia habitual de familiares o allegados. “Debemos permitir que un familiar o allegado pueda estar con su familia y esperemos que la ciudadanía respete estas medidas”. Esta medida no será de aplicación para Baleares y Canarias. No obstante, ha indicado que las CCAA podrán tomar restricciones adicionales en cuanto a la movilidad dentro de su territorio.
-Los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero se restringen los encuentros a 10 personas, salvo que se trate de convivientes. Se recomienda que sean miembros de un mismo grupo de convivencia y que no se superen dos grupos de convivencia, niños incluidos.
-En cuanto al toque de queda, las noches del 24 de diciembre y del 31 la restricción de movilidad nocturna será hasta la 1:30 horas de la madrugada, por la excepcionalidad de las fechas.
-Además, se pide evitar aglomeraciones en la navidad y se recomienda que se limiten actos que comporten aglomeraciones. Por ello, ha insistido en que no se celebren cabalgatas y que, en caso de hacerlo, sean estáticas para poder controlar aforos, y respetar las medidas sanitarias.
-Especialmente, a los estudiantes les recomendó limitar al máximo sus contactos diez días antes de regresar a sus casas y que, una vez allí, también lo hagan a su propio grupo familiar.
-Centros residenciales socio-sanitarios: Se recomienda que, en aquellos casos en que los residentes realicen una salida más prolongada con motivo de las celebraciones navideñas, estas queden restringidas a un único domicilio y se mantenga una burbuja de convivencia estable. A su reingreso se aconseja la realización de una prueba de diagnóstico de infección activa y los días posteriores al mismo se extremarán las medidas de vigilancia y prevención.
-Eventos deportivos y culturales: No se podrán celebrar grandes eventos deportivos y, en su lugar, se recomiendan modalidades de participación virtual. Y, las actividades navideñas tradicionales que se celebren en cines, teatros, auditorios, carpas de circo o similar se realizarán respetando el aforo previsto en la comunidad o ciudad autónoma correspondiente. Cuando sea posible, las citadas actividades se llevarán a cabo al aire libre.
"Nos jugamos mucho este diciembre. Ha costado mucho doblegar esta segunda curva. Todos pensamos que estas navidades nos hemos de quedar en casa", reiteró. A pesar de la buena tendencia de las cifras, el ministro Illa ha recordado que son datos que dan pie "a la prudencia, no al optimismo".